Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Producción en Arte Sonoro

Departamento De Escultura

Compartir
Nuestro grupo de investigación atesoa una amplia experiencia en los campos de la investigación y producción dentro de la corriente artística llamada "Arte Sonoro", género de ámbito internacional desarrollado en las últimas décadas, que se refiere a las obras artísticas constituidas preferentemente de sonido y que se encuentra realizadas por artistas visuales. Hemos desarrollado y profundizado este género desde hace más de diez años, tanto a nivel teórico como práctico, dentro de los distintos lenguajes sonoros que se sitúan dentro de esta modalidad: escultura sonora, instalación sonora, paisaje sonoro, poesía fonética, radio-arte, audio-performance y música electroacústica. Muchas de estas prácticas se encuentran poco desarrolladas en el ámbito español y los antecedentes históricos de su uso en España apenas son conocidos, habiendo realizado este grupo varios proyectos de investigación que han dado a conocer varias de estas contribuciones.
Responsable científico

Molina Alarcón Miguel

Aplicaciones

  • Producción, reconstrucción y difusión de Arte Sonoro: creación de obra original de arte sonoro (escultura, instalación, paisaje sonoro, poesía sonora, radio-arte, música electroacústica); investigación y reconstrucción de obras sonoras del periodo de la vanguardia histórica; producción y postproducción de audio digital; difusión en soportes digitales de arte sonoro (CD-Audio, DVD-Vídeo y Web).
  • Organización de eventos formativos, artísticos y científico-técnicos en arte sonoro: coordinación y realización de talleres de especialización, seminarios, conferencias, exposiciones y congresos en los ámbitos creativo y técnico del arte sonoro.

Ventajas técnicas

  • Gran versatilidad técnica en la producción de las obras de arte sonoro, ya que se dispone de distintos laboratorios especializados de distintos materiales: madera, hierro, fundición, cerámica, sonido y de medios audiovisuales en el Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, al que pertenece el grupo de investigación.

Beneficios que aporta

  • Especialmente en el apartado de restitución y reconstrucción de obras artístico-sonoras de la vanguardia histórica, ámbito en el que en España apenas existen grupos de trabajo que lo realicen. Estas contribuciones son especialmente indicadas para exposiciones monográficas en galerías de arte, centros culturales y museos de arte contemporáneo.

Experiencia relevante

  • A este grupo se le ha concedido dos proyectos de investigación I+D con esta temática, habiendo abordado la reconstrucción histórica de obras pioneras del arte sonoro del periodo de la Vanguardia Histórica (1909-1945). Sus resultados se han difundido en varias exposiciones monográficas de producción propia, conciertos, talleres de especialización, escritos teóricos y también en varias publicaciones en soporte bibliográfico, fonográfico y videográfico.