Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Arquitectura de tierra. Estudio, construcción, conservación y puesta en valor.

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
La arquitectura de tierra, sea cual sea la modalidad de su empleo (tapia, adobe, entramado, muro amasado a mano, mortero, rehenchido, enlucido, etc.), está presente prácticamente en todo el planeta, a excepción de los casquetes polares. Las estimaciones más recientes apuntan a que entre un 40 y un 50% de la arquitectura tradicional a nivel mundial está construido con tierra. España no es una excepción a esta afirmación, antes al contrario, puede presumir de un amplio patrimonio construido con tierra, no solo monumental (castillos, murallas, fortalezas, torres, iglesias¿), sino también doméstico (casas, centros históricos, etc.) y vernáculo-industrial (molinos, herrerías, etc.).

Los principales investigadores de Res-Arquitectura, Camilla Mileto y Fernando Vegas, dirigen en España la Cátedra UNESCO-UNITWIN de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible que se ocupa principalmente del estudio, construcción, conservación, puesta en valor y promoción de la arquitectura de tierra. Este grupo de investigación ha tenido varios proyectos europeos sobre este tema: ¿Terra Incognita¿ (European Union, Programa Culture, Convention nº 2006-2344), ¿Terra (in)cognita II¿ (Convention nº 2009-0758/001-001 CU7 COOP7), Coupoles et habitat (CLT2007/1.2.1 third countries/IT-93), sobre las viviendas cúpula de tierra en Siria. Y además, varios proyectos competitivos del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación o el Ministerio de Economía y Competitividad, como ¿La restauración de la arquitectura de tapia en la Península Ibérica. Criterios, técnicas, resultados y perspectivas¿ (ref: BIA 2010-18921) y ¿La restauración y rehabilitación de arquitectura tradicional de tierra en la península ibérica. Líneas guía y herramientas para una intervención sostenible¿ (ref: BIA2014-55924-R).

Además, los investigadores de este grupo son autores no solo de múltiples publicaciones, libros, charlas, organización de congresos, seminarios y conferencias y dirección de tesis de fin de grado, tesis de máster y tesis doctorales relacionadas con el tema, sino de intervenciones de estudio, puesta en valor y restauración de edificios tradicionales e históricos construidos con tierra, algunos de los cuales han sido objeto de galardones nacionales e internacionales.
Responsable científico

Mileto Camilla

Aplicaciones

  • Estudio, puesta en valor y restauración de edificios tradicionales e históricos construidos con tierra

Ventajas técnicas

  • ste trabajo en torno a la arquitectura de tierra aporta un conocimiento progresivo de esta arquitectura que está presente prácticamente en todo el planeta, fomentando su conservación, salvaguarda y restauración adecuadas.