Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Estudios e instrumentos de protección y salvaguarda de centros históricos

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
Los centros históricos de nuestras ciudades y pueblos representan los depositarios de la memoria histórica local, una tarea única e irremplazable que no puede ser sostenida de manera completa por la arquitectura monumental. Además, esta arquitectura monumental encuentra su sentido en el contexto construido de los centros históricos que la ubican y le confieren su sentido. En el mosaico que define el tejido urbano de la villa histórica, la progresiva proliferación de lagunas puede llegar a distorsionar la correcta comprensión de la ciudad. De ahí la importancia de proteger un conjunto edilicio residencial con estudios e instrumentos específicos que permitan su salvaguarda.

La frecuente indecisión y desidia experimentadas por las sucesivas políticas locales en materia de tutela del patrimonio residencial llevan a pensar que, si no se ha conservado más, es porque no se ha sabido valorar lo suficiente, y ello deja al descubierto la falta de un adecuado conocimiento de las peculiaridades de sus unidades constructivas. En consecuencia, para enderezar esta tendencia negativa es necesario sumergirse de lleno en la cultura arquitectónica, mediante el estudio riguroso de sus casas y sus espacios urbanos.

El grupo de investigación Res-Arquitectura se ha venido ocupando desde hace años de la elaboración de estudios e instrumentos de protección y salvaguarda de centros históricos, con ejemplos significativos como la villa de Ademuz (Valencia), el pueblo de Miravete de la Sierra (Teruel), Chelva (Valencia) o el centro histórico de la misma ciudad de Valencia. Ha obtenido encargos de administraciones locales para el desarrollo de estos estudios, además de haber ganado proyectos competitivos de investigación sobre estas cuestiones, como ¿Carácteres constructivos del centro histórico de Valencia. Análisis, caracterización y conservación (ref: GVPRE/2008/240)¿, ¿Revestimientos y acabados de las fachadas del centro histórico de Valencia. Estudio, caracterización y georreferenciación mediante SIG (ref: PAID-05-10-2658)¿, y los proyectos europeos ¿Integration of Traditional and new Techniques for the Protection and Conservation of Historical Built heritage in Earthquake-prone Areas¿ (ERB IC18-CT98-0385 / DG 12 CEOR) y ¿3dPast - Living & virtual visiting European World Heritage (Creative Europe)¿.

Fruto de todos estos trabajos e investigaciones son varios libros, entre los que destaca el galardonado ¿Centro histórico de Valencia. Ocho siglos de arquitectura residencial¿, que suma más de 900 páginas y donde hay una parte importante dedicada a la elaboración de sistemas de protección y salvaguarda del centro histórico de Valencia, múltiples artículos y capítulos de libro, dictado y organización de conferencias, y la invitación a formar parte del Comité de redacción y, posteriormente, al Comité de seguimiento del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional en el Instituto de Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y Educación, que dedica una parte de su acción a la protección de los centros históricos de arquitectura tradicional.
Responsable científico

Mileto Camilla

Aplicaciones

  • Elaboración de estudios sobre centros históricos y redacción de documentos para su conservación y protección.

Ventajas técnicas

  • Este trabajo en instrumentos de protección se considera esencial para la salvaguarda de centros históricos y el adecuado conocimiento de las peculiaridades constructivas de cada caso.

Beneficios que aporta

  • protección y salvaguarda de los centros históricos