Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Diseño de diques rompeolas

Instituto del Transporte y Territorio

Compartir
Los diques rompeolas son estructuras que permiten generar áreas abrigadas del oleaje donde realizar las operaciones portuarias. Se trata de estructuras formadas por diferentes capas de material granular cuyo elemento resistente es el manto exterior.

El grupo investigador del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de València (LPC_UPV) ha desarrollado diversas líneas de investigación desde los años 80 enfocadas a mejorar el diseño de diques en talud. El Profesor Medina ha dirigido o participado en múltiples proyectos I+D competitivos nacionales e internacionales (EU y USA) relacionados con diques rompeolas. Cabe destacar los estudios desarrollados sobre estabilidad hidráulica de mantos y bermas de pie, análisis de rebase y estabilidad de espaldones. Los resultados se han publicado en las mejores revistas y congresos internacionales de la especialidad (ICCE, Coastal Structures, CMSBW, etc.). Los experimentos en el canal de ensayos de oleaje y viento del LPC-UPV (30x1.2x1.2 metros) han sido de especial relevancia.

En lo referido a la transferencia tecnológica, cabe destacar la patente del Cubípodo¿ licenciada en exclusividad a SATO-OHL, que ha sido admitida por las oficinas de patentes de muchos países (ES, USA, JP, CHI, IND, MEX, etc.) y cuenta ya con varios diques construidos como Dique San Andrés-Málaga, Dique Norte-Langosteira y Dique Sur-Langosteira. En 2015-2016 se construye el Dique Oeste de Punta Langosteira (A Coruña). Muy importantes los diseños experimentales de los ensayos 2D y 3D de investigación, validación y optimización de diques realizados en instalaciones muy variadas de España y el extranjero.
Responsable científico

Medina Folgado Josep Ramon

Aplicaciones

  • Estudios de viabilidad, ensayos físicos, proyectos de diques en talud. Especialmente el diseño con mantos monocapa y bicapa de Cubípodos.

Ventajas técnicas

  • Conocimiento científico-técnico con publicaciones del máximo nivel internacional, canal de ensayos para modelos 2D y ser inventores del Cubípodo (varios diques construidos en España y Argelia).

Beneficios que aporta

  • Conocimiento científico y técnico del diseño de diques en talud, con especial relevancia la validación y optimización con ensayos físicos y los mantos de Cubípodos.

Experiencia relevante

  • El Instituto del Transporte y Territorio (ITRAT) centra su actividad en diferentes campos, siendo uno de ellos la investigación y transferencia tecnológica en ingeniería marítima, portuaria y costera. Entre otros, el ITRAT ha desarrollado más de 20 proyectos de I+D+i competitivos y privados sobre obras marítimas con un elevado grado de transferencia tecnológica (ofreciendo soluciones de investigación aplicada a sus clientes), posee patentes que están siendo explotadas en la actualidad para mejorar y abaratar la construcción de obras marítimas, colabora en el análisis de la integración puerto-ciudad de diferentes localidades, ofrece alternativas para mejorar la planificación y gestión portuaria así como la explotación de terminales portuarias y proporciona asistencia para analizar la planificación y gestión litoral de tramos de costa. La experiencia del grupo de investigación actualizada se puede consultar en http://www.lpc.upv.es/.

Más resultados en Instituto del Transporte y Territorio con la cadena de busqueda "patentes"

  • Servicios de I+D

    Diseño de estructuras marítimas verticales convencionales...

    Instituto del Transporte y Territorio

  • Líneas de investigación

    Muelles y diques verticales convencionales y antirrefleja...

    Instituto del Transporte y Territorio