Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Estudio del patrimonio tradicional y vernáculo para la sostenibilidad contemporánea

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
La investigación y el conocimiento de la arquitectura denominada popular, tradicional, vernácula, sin arquitectos, etc. constituyen la base para el conocimiento de la cultura e identidad local de un determinado enclave. Este estudio no solo sirve para la conservación de la arquitectura existente y el mantenimiento del carácter de nuestra arquitectura rural dispersa, de los asentamientos rurales o de los centros históricos, sino también para extraer lecciones para un diseño, composición y proyecto contemporáneos basado en la tradición que pueda integrarse en su contexto construido y natural, además de incorporar las lecciones de sostenibilidad que nos transmite el legado construido del pasado.

El equipo de trabajo de Res-Arquitectura, perteneciente al Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, cuenta con una larga experiencia en el estudio del patrimonio cultural y vernáculo para la sostenibilidad contemporánea, a través del internacionalmente galardonado Proyecto Europeo VerSus, Vernacular Heritage for Sustainable Architecture (European Commission-Culture 2000), desarrollado durante varios años y con múltiples frutos, como la publicación de dos libros de alcance internacional, a saber, ¿Versus. Lessons from Vernacular Heritage to Sustainable Architecture¿, ¿Versus. Heritage for Tomorrow. Vernacular Knowledge for Sustainable Architecture¿, varias decenas artículos de investigación, dirección de tesis doctorales y trabajos de investigación y la difusión de esta metodología generada a través de conferencias, exposiciones, páginas web, cursos, talleres y docencia reglada, incluso con la concesión de un PIME (Proyecto de Innovación y Mejora Educativa) específico para la incorporación de dicha metodología a la asignatura de Composición.

Además, esta filosofía de aprendizaje de las lecciones del patrimonio tradicional vernáculo para su aplicación en una arquitectura contemporánea más sostenible forma parte de la Cátedra UNESCO-UNITWIN de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible que los principales investigadores de Res-Arquitectura, Camilla Mileto y Fernando Vegas, dirigen en España, con acciones de investigación, convenios con empresas, talleres prácticos y organización de conferencias con cadencia mensual. Otros proyectos de investigación concedidos, como ¿La restauración y rehabilitación de arquitectura tradicional de tierra en la península ibérica. Líneas guía y herramientas para una intervención sostenible (Gobierno Español BIA 2014-55924-R) y ¿Study on the changing process of farmer¿s house and cyclic village environment with sustainability in France, Spain and Japan¿ (Ministry of Culture of Japan, Grant in Aid for Scientific Research ¿ Monbukagakusho) apuntan también en la misma dirección de la intervención y transformación conscientes de la arquitectura del pasado en una línea de sostenibilidad armoniosa con las lecciones extraídas de la cultura construida del pasado.
Responsable científico

Vegas López-Manzanares Fernando

Aplicaciones

  • Arquitectura contemporánea más sostenible

Beneficios que aporta

  • Mayor conocimiento de la arquitectura sostenible