Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Aplicación de metodologías Total Quality Management (TQM) para la gestión excelente de entidades y profesionales en el ámbito del deporte

Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio

Compartir
La industria deportiva ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por consumidores cada vez más exigentes y conscientes de sus decisiones. Este crecimiento ha generado una necesidad urgente de mejorar la calidad en la prestación de servicios deportivos, lo que implica un reto para las organizaciones que buscan alcanzar la excelencia empresarial y alta rentabilidad económica y deportiva. Sin embargo, actualmente no existe un modelo de gestión de calidad específico para el sector deportivo que aborde de manera integral las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés, incluyendo deportistas, espectadores, prensa, federaciones, clubes, patrocinadores y proveedores. En el ámbito de la gestión de la calidad, se han implementado diversos programas bajo el concepto de Total Quality Management (TQM). Estas metodologías han sido aplicadas en múltiples sectores con éxito, promoviendo la mejora continua y la satisfacción del cliente. No obstante, estos modelos no están diseñados específicamente para el sector deportivo, careciendo de un enfoque integral que considere las particularidades y exigencias de los diferentes actores involucrados en este ámbito. Las soluciones existentes son fragmentadas y no proporcionan una guía clara y específica para la gestión de la calidad en organizaciones deportivas. Investigadores del Centro de Gestión de la Calidad y el Cambio (CQ) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un enfoque innovador aplicando metodologías de TQM al sector deportivo. Este equipo ha diseñado modelos de gestión específicos para empresas deportivas, herramientas para su evaluación y autoevaluación, y procesos para la evaluación de competencias de deportistas, entrenadores y equipos de competición. En el marco de la Cátedra del Deporte de la UPV, se ha creado un observatorio de jugadores, entrenadores y equipos, que proporciona datos sistemáticos para identificar factores clave de éxito en el fútbol. Además, en colaboración con el Grupo Europeo de Gestión y Asesoramiento Deportivo, han elaborado el Modelo de Excelencia Deportiva y creado la Marca de Calidad S10 y el Reconocimiento de "Excelencia Deportiva". Estos instrumentos están diseñados para asegurar que las instalaciones, materiales y eventos deportivos cumplan con los requisitos de seguridad y calidad, gestionados por personal cualificado. El objetivo es ofrecer confianza a los deportistas y avalar el prestigio de las instalaciones y eventos deportivos, reconociendo el mérito de las organizaciones que buscan mejorar su gestión y satisfacer las necesidades de sus usuarios. Esta solución no solo promueve la calidad y seguridad en el deporte, sino que también busca aumentar la competitividad de las organizaciones deportivas a través de la gestión basada en la calidad, la mejora continua, la innovación y la profesionalidad.
Responsable científico

Jabaloyes Vivas José Manuel

Aplicaciones

  • Gestión de entidades, empresas y profesionales del ámbito del deporte

Ventajas técnicas

  • Ofrecer servicios y actividades deportivas de calidad
  • Mayor satisfacción de los consumidores y usuarios

Beneficios que aporta

  • Mejora en la gestión deportiva, a nivel individual y colectivo
  • Incremento competitividad
  • Mejora en la prestación de servicios ofrecidos por empresas del sector deportivo