Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Uso de técnicas avanzadas para el levantamiento gráfico de precisión de la Arquitectura y de la Arqueología

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
Hoy en día el levantamiento gráfico de precisión, tanto de modelos arquitectónicos de grandes dimensiones como de sitios arqueológicos, es posible gracias fundamentalmente a dos factores: por un lado al desarrollo tecnológico que han sufrido en los últimos años los medios de adquisición de datos, surgiendo nuevas herramientas con altas capacidades de toma de datos; y por otro lado a la aparición de nuevos procesadores capaces de manejar una gran cantidad de información, dándonos resultados gráficos de gran calidad en un corto periodo de tiempo.
Las técnicas empleadas pueden ser diversas, adquiriendo los datos o bien a través de nubes de puntos tomadas mediante escáner láser 3D, o bien a través de secuencias fotográficas, apoyadas en su caso en la toma de puntos de control mediante estación total.
El conocimiento y manejo de las diferentes técnicas de levantamiento digital, que posee el equipo LevARQ Lab, les permite adaptar la metodología del levantamiento a las necesidades tanto del modelo a representar, como del proyecto que se pretende llevar acabo, optimizando así los resultados.
La capacidad del equipo investigador en técnicas de adquisión y manejo de datos, queda demostrada por su gran experiencia en la documentación del patrimonio construido y de su territorio, utilizando para ello técnicas avanzadas de levantamiento gráfico, topografía, escáner láser 3D, fotogrametría digital SfM, sistemas de información geográfica, incluso el uso de drones para la adquisión de secuencias aéreas, lo que garantiza la calidad de los resultados.
Responsable científico

Gil Piqueras María Teresa

Aplicaciones

  • Levantamiento gráfico arquitectónico.
  • Levantamiento gráfico de sitios arqueológicos.
  • Difusión del patrimonio.
  • Levantamientos de precisión para el control en el avance de las obras y trabajos en sitios arqueológicos.
  • Documentación gráfica para la redacción de proyectos de intervención, proyectos de conservación y planes directores.

Ventajas técnicas

  • El continuo avance en el conocimiento de las técnicas de adquisión de datos y su post-proceso, nos ha permitido desarrollar un método de investigación propio, dando respuestas adecuadas a la altura de la tecnología de cada momento, que se adaptan a las necesidades propias del levantamiento. Los recursos que dispone dan respuesta a las diferentes necesidades de cada trabajo.

Beneficios que aporta

  • Adaptabilidad a las diferentes necesidades de cada trabajo

Experiencia relevante

  • El equipo LevARQ_Lab lleva 25 años desarrollando trabajos profesionales y de investigación que han dado lugar a multitud de publicaciones. Su amplia experiencia en levantamiento gráfico les ha llevado a trabajar en tres continentes, aunque fundamentalmente su ámbito de trabajo se centra en Europa. Colaboran asiduamente con otras instituciones de primer orden, sobre todo con universidades italianas, entre las que destacan por su experiencia la Università degli Studi di Firenze, el Politecnico di Torino, y el Politecnico di Milán, aunque también han colaborado con museos, como es el caso del Museo Nazionale del Bargelo de Florencia, el Museo Arqueológico de Milán, el Museo de Prehistoria de Valencia , o el Museum of London Archaeology, de Reino Unido. Las fortalezas del grupo LevARQ_Lab son la calidad, la precisión y su permanente situación en la frontera del conocimiento.