Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Escaneado Láser 3D para el levantamiento gráfico del patrimonio arquitectónico

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
La digitalización de modelos arquitectónicos ha tenido un importante auge en la última década debido a la madurez obtenida por los programas de gestión de los datos facilitados por los escáneres láser.
En el ámbito de los levantamientos arquitectónicos 3D, el escáner láser se ha mostrado en la última década como el sistema más avanzado y preciso, a pesar del complejo manejo que presentaban al principio las pesadas nubes de puntos, hoy en día cada vez más gestionables.
El equipo LevARQ_Lab, colabora con empresas como Leica y Topcon desde hace años, que incluso han participado en proyectos de investigación llevados a cabo en el seno de este grupo. En este sentido se cuenta con gran experiencia de colaboración con grupos internacionales, líderes en ese sector como es el caso del departamento de arquitectura de la Università degli Studi di Firenze, donde además de realizarse estancias de investigación, también se ha participado de manera conjunta en proyectos de investigación, tanto liderados por parte del grupo florentino como por parte de nuestro grupo.
Los avances en la era digital tienen la particularidad de ser muy rápidos, por lo que requieren de una actualización casi continua. En este sentido el equipo de trabajo LevARQ_Lab, se sitúa de manera constante en la frontera del conocimiento de los levantamientos arquitectónicos, generando resultados de gran calidad y precisión.
Cuentan con una gran experiencia en la participación en proyectos competitivos para la administración pública.
Responsable científico

Gil Piqueras María Teresa

Aplicaciones

  • Avance en el conocimiento del patrimonio a través del levantamiento gráfico de precisión.
  • Generación de bases de datos para la catalogación y consulta del patrimonio.
  • Documentación gráfica para la redacción de proyectos de intervención, proyectos de conservación, planes directores.
  • Documentación métrica para el análisis estructural de edificios.

Ventajas técnicas

  • El continuo avance en el conocimiento de las técnicas de adquisión de datos y su post-proceso, nos ha permitido desarrollar un método de investigación propio, dando respuestas adecuadas a la altura de la tecnología de cada momento, que se adaptan a las necesidades propias del levantamiento. Los recursos que dispone dan respuesta a las diferentes necesidades de cada trabajo. Las fortalezas del grupo LevARQ_Lab son la calidad, la precisión y su permanente situación en la frontera del conocimiento.

Beneficios que aporta

  • Adaptación a las necesidades propias del levantamieno.

Experiencia relevante

  • La experiencia del equipo de trabajo LevARQ_Lab en levantamientos gráficos a través de nubes de puntos, ha quedado contrastada en multitud de artículos científicos, así como en los resultados de sus trabajos, aplicando en cada momento el tipo de obtención de datos más adecuado. Mediante este sistema, han realizado trabajos de levantamiento gráfico en numerosos lugares tanto dentro como fuera de España, que van desde pequeñas construcciones como barracas o torres del litoral, hasta iglesias como la de San Miguel y la de Escuelas Pías, o grandes castillos como el de Vilavella o Petrés. Además el equipo LevARQ, dirigido por Teresa Gil-Piqueras y Pablo Rodríguez-Navarro, cuenta con un claro reconocimiento internacional como queda reflejado por trabajos en lugares como la Vila Adriana, en Tívoli (Roma), o en distintos sitios arqueológicos situados en el cauce del río Támesis a su paso por Londres.