Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Estudio mensiocronológico y morfológico de fábricas tradicionales para su intervención óptima

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
Las fabricas tradicionales con ladrillos, en todas sus variantes, tanto a escala monumental como vernácula o tradicional, son una constante en las construcciones históricas españolas y caracterizan en general varios hitos constructivos, destacados a lo largo de los siglos, en la historia de la arquitectura. Variantes morfológicas y dimensionales, así como combinaciones con otros materiales (tierra, yeso, cal?) hacen del estudio de las fábricas de ladrillo un importante y fértil área de investigación, cuya definición puede cubrir ámbitos locales/regionales o ampliarse a investigaciones cruzadas que se abren a horizontes internacionales.

Por otra parte, la mensiocronologia es una rama de la Arqueología de la Arquitectura que pretende el fechamiento de obras por medio de la medición de materiales de construcción sobre todo en el contexto del patrimonio edificado fundamentalmente medieval.

El potencial operativo de caracterizar muros históricos con ladrillos es especialmente crucial para mejorar el conocimiento previo y detallado de edificios históricos. Las pautas metodológicas propuestas permiten ayudar distintos profesionales (arquitectos, ingenieros, historiadores, arqueólogos?) a clarificar cronogramas constructivos, definir detalles tecnológicos y mejorar así posibles pautas de intervención, conservación o rehabilitación, tanto a escala de detalle, como arquitectónica o urbana.
Responsable científico

Cristini Valentina

Participantes

Cristini Valentina

Aplicaciones

  • estudio de fábricas históricas de ladrillo (simples o con técnicas mixtas)

Ventajas técnicas

  • El estudio de fábricas tradicionales permite implementar el conocimiento de construcciones históricas, reconocer las posibles fases cronológicas, aparejos, variantes, datos dimensionales y materiales?favoreciendo pautas adecuadas para posibles proyectos de intervención/ conservación.

Beneficios que aporta

  • El estudio mensiocronológico y constructivo/compositivo de fábricas tradicionales de ladrillo (en todas sus variantes) permite mejorar estudios previos de edificios históricos y catalizar acciones correctas y respetuosas en fase de sucesivos proyectos preliminares o de ejecución.