Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Análisis de la actividad metabólica cerebral mediante tecnología de espectroscopía funcional en el infrarrojo cercano

Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano

Compartir
La aplicación de técnicas de neuroimagen ha proporcionado una valiosa información de las áreas y procesos cerebrales que intervienen en distintos procesos humanos.
Entre éstas, la resonancia magnética funcional ha obtenido una especial relevancia. Aunque esta técnica permite obtener un correlato de la actividad metabólica cerebral con una gran resolución espacial, las limitaciones inherentes a los sistemas de registro limitan su localización en centros hospitalarios y sólo permiten la investigación de ciertas actividades que pueden realizarse en posición supina. Esto imposibilita la investigación de otras tareas o resta dramáticamente validez ecológica a las mediciones.
La espectroscopía funcional en el infrarrojo cercano (fNIRS) permite investigar la actividad cerebral en las condiciones reales. El I3B tiene la capacidad de diseñar paradigmas de estudio de fNIRS y de analizar los datos registrados en cualquier situación experimental.
Responsable científico

Alcañiz Raya Mariano Luis

Aplicaciones

  • El análisis de la actividad metabólica mediante fNIRS permite cuantificar la reorganización cortical tras un ictus, mejorar paradigmas de interfaz hombre-ordenador, y en general, determinar las áreas y procesos cerebrales involucrados en la ejecución de cualquier actividad o comportamiento de manera no invasiva en el entorno real.

Ventajas técnicas

  • Las ventajas del análisis de la actividad metabólica mediante fNIRS son las derivadas de determinar las áreas y procesos cerebrales involucrados en la ejecución de cualquier actividad o comportamiento de manera no invasiva en el entorno real.

Experiencia relevante

  • El I3B ha introducido el análisis de la actividad metabólica del cerebro en estudios de efectividad clínica tras un daño cerebral, así como en la evaluación del nivel de consciencia en sujetos que presentan un estado alterado de la consciencia tras un daño cerebral severo dentro del marco de diversos proyectos y estudios.