Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Neuroevaluación de contenidos audiovisuales y físicos

Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano

Compartir
La neuroevaluación de contenidos consiste en conocer qué influencia tienen estos elementos en las personas que interactúan con ellos. En concreto, se evalúa el impacto emocional y cognitivo que generan en las personas, y que influyen en su percepción y en su comportamiento. Para llevar a cabo este objetivo, se emplean diferentes técnicas de medición, tanto comportamentales (por ejemplo: interacción del usuario con el elemento o patrones de visualización) como biométricas (por ejemplo: respuesta galvánica de la piel o pulso cardíaco).

La neuroevaluación de contenidos permite, entre otras aplicaciones, la mejora de elementos publicitarios, así como páginas web o elementos físicos como monedas y/o billetes, para adecuar su formato y diseño a sus usuarios. Con ello, es posible obtener experiencias más agradables por parte de los usuarios y generar en ellos las sensaciones deseadas.
El I3B tiene la capacidad de neuroevaluar contenidos audiovisuales y físicos de diversas naturalezas, gracias a la variedad de medidas comportamentales y biométricas que utiliza, lo que permite su aplicación a diversos sectores y contextos.
Responsable científico

Alcañiz Raya Mariano Luis

Aplicaciones

  • Mejora y/o diseño de páginas web
  • Mejora y/o diseño de aplicaciones móvil
  • Mejora y/o diseño de anuncios televisivos
  • Mejora y/o implementación de elementos de marketing en tiendas físicas (cartelería, disposición de productos, ¿)
  • Mejora y/o diseño de monedas y billetes

Ventajas técnicas

  • La neuroevaluación de contenidos permite conocer de manera fiable y objetiva el impacto emocional y cognitivo de casi cualquier elemento audiovisual o físico en su usuario final, permitiendo la realización de diversos prototipos de prueba, garantizando una mejor acogida ante el elemento final y la optimización de recursos.

Experiencia relevante

  • El I3B cuenta con más de 15 años de experiencia en la aplicación de estas técnicas para la neuroevaluación de contenidos, y cuenta con un amplio recorrido en el desarrollo de proyectos de I+D, así como en la publicación de artículos científicos en este campo.