Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Diseño eficiente de antenas para comunicaciones por satélite

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
Los terminales móviles para comunicaciones por satélite de última generación proporcionarán servicios de banda ancha en todas aquellas zonas no cubiertas por las redes celulares terrestres. Existen muchas situaciones en las que el acceso a la información sólo está disponible a través de los satélites de comunicaciones: zonas remotas, situaciones de conflicto, zonas afectadas por desastres naturales, buques, aviones, etc.
Los sistemas actuales funcionan en la banda banda Ku, y no son capaces de proporcionar el ancho de banda necesario en muchas ocasiones. Sin embargo el diseño de nuevos terminales terrestres para la banda superior, banda Ka, con mayor ancho de banda, no se resuelve con el mero escalado de los terminales existentes a la nueva frecuencia. Al contrario, las especificaciones impuestas a los nuevos terminales en banda Ka hace de su diseño todo un reto tecnológico.
La antena es probablemente el componente más complicado del conjunto: El terminal móvil cuenta con una antena de transmisión y otra de recepción funcionando en frecuencias muy separadas. Además debe ser capaz de conmutar entre las dos polarizaciones circulares, ya que el sistema es celular. Por todo ello su diseño debe conjugar conceptos que permitan realizar antenas duales en polarización y/o frecuencia, con el fin de reducir la superficie ocupada por la antena.
La UPV cuenta con experiencia en el diseño de este tipo de terminales contrastada a través de proyectos y publicaciones científicas. Se han desarrollado procedimientos, herramientas y patentes para el diseño de este tipo de antenas.
Responsable científico

Valero Nogueira Alejandro

Aplicaciones

  • Comunicaciones por satélite en zonas remotas, situaciones de conflicto, zonas afectadas por desastres naturales así como en trenes, buques o aviones.

Ventajas técnicas

  • Las antenas propuestas emplean la tecnología constructiva conocida como `gap waveguide'. Estas guías están especialmente pensadas para su uso a alta frecuencia y facilitan la fabricación de las antenas optimizando la eficiencia al tiempo que simplifican la antena en su conjunto.

Experiencia relevante

  • El grupo ha participado en proyectos que han servido para desarrollar estas capacidades. Proyecto LOCOMO de la ESA para el desarrollo de un terminal móvil en banda KA (proyecto LOCOMO) proyectos con INDRA y EADS-CASA.