Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Ideación e implementación de metodologías de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para proyecto de investigación e innovación tecnológica y social.

Departamento De Conservación Y Restauración De Bienes Culturales

Compartir
La investigación y la innovación responsable (RRI), implica la participación de todos los actores a través de metodologías inclusivas y participativas, en todas las etapas de los procesos de investigación e innovación, y en todos los niveles de gobernanza de investigación e innovación. Facilitando el abordar los retos sociales, el cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el alinearse con los valores, las necesidades y las expectativas de los usuarios finales. Por tanto, uno de los pilares fundamentales es la participación de la sociedad en la ciencia y la innovación, desde las fases más iniciales de los procesos de investigación e innovación, para alinear sus resultados con los valores de la sociedad.
Desde el Microcluster de Investigación en Industrias Culturales y Creativas, Turismo y Tecnología (MCI ICC, TyT) apostamos por el desarrollo de proyectos de RRI empleando el Modelo de la Quíntuple Hélice, donde el eje fundamental es la integración de todos los agentes sociales a través de metodologías inclusivas y co-creativas. Ofrecemos soporte a las asociaciones, empresas y grupos de investigación en el diseño y implementación de metodología de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para la preparación y desarrollo de propuestas de innovación tecnológica e innovación social, especialmente aquellas vinculadas con el Plan Nacional de I+D+i y el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE).
Responsable científico

Santamarina Campos Virginia

Aplicaciones

  • Ideación y diseño de proyectos de investigación e innovación tecnológica y social Centrados en el Usuario.
  • Redacción de paquetes de trabajo vinculados con la metodología, identificación de necesidades, evaluación y validación de productos o servicios con los usuarios finales.
  • Desarrollo de la identificación de necesidades, evaluación y validación de productos o servicios con los usuarios finales de proyectos de innovación tecnológica (por ejemplo, softwares) y social. Algunas de las herramientas empleadas son: Evaluación Heurística, Card Sorting, Eye-Tracking, Etnografía (Observación participantes e Investigación-Acción Participación) y otras técnicas como entrevistas, encuestas, analítica Web, etc.
  • Diseño de toolkits para su implementación en proyectos de investigación e innovación tecnológica y social orientados a los usuarios.
  • Diseño de herramientas para facilitar la co-creación en proyectos de investigación e innovación responsable.
  • Investigación social orienta a la identificación de procesos de desactivación y activación del Patrimonial Cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ventajas técnicas

  • Ventajas técnicas
  • Equipo de trabajo interdisciplinar compuesto por profesores de Arte, Patrimonio Cultural, Organización y Administración de Empresa e Ingeniería Informática.
  • Manejo de herramientas inclusivas y co-creativas como toolkits, Observación participantes, Investigación-Acción Participación, entrevistas, encuestas, analítica Web, etc.
  • Software para el análisis de datos cualitativos y análisis de datos de redes sociales para actividades de investigación.

Beneficios que aporta

  • Conocimiento y comprensión de las necesidades, limitaciones, comportamiento y características del usuario final.
  • Creación de productos o servicios que resuelvan las necesidades los usuarios finales, consiguiendo mayor satisfacción y mejor experiencia de uso con el mínimo esfuerzo de su parte.
  • Reducción de los tiempos y costes de desarrollo de los proyectos.
  • Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Sensibilización de los agentes sociales.
  • Sostenibilidad de proyectos de intervención y gestión de patrimonio cultural y patrimonio cultural inmaterial.

Experiencia relevante

  • El MCI ICC, T y T (www.ccis.upv.es) nace en 2011 a partir de la necesidad de abordar temas de investigación, innovación y transferencia con metodologías próximas al diseño, poniendo a los usuarios finales siempre en el centro de su reflexión. Ya que sólo desde esta perspectiva interdisciplinar es posible encontrar soluciones realmente relevantes para la sociedad. Se focaliza en la innovación tecnológica y innovación social, es decir por un modelo de innovación que impacte en el ser humano aportándole un beneficio integral al individuo y su ecosistema. El MCI ICC, T&T tiene dilatada experiencia en el diseño e implementación de múltiples herramientas, que facilitan la aplicación del DCU en proyectos de innovación tecnológica y social en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Los proyectos de RRI relacionados con las ICC, se han desarrollado en Uruguay, México, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Bélgica, Canadá y España, dando lugar al desarrollo de nuevas tecnologías, desarrollo de software, procesos de activación patrimonial, desarrollo local y turismo sostenible.

Infraestructura