Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Área de renovables y sistemas avanzados. Tecnologías de hidrógeno

Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética

Compartir
El IIE está abordando las nuevas tecnologías básicas para un sistema energético basado en el Hidrógeno. Entre ellas se encuentran las tecnologías de producción mediante distintas técnicas, pero fundamentalmente mediante electrólisis, las tecnologías de pila de combustible para el aprovechamiento energético del hidrógeno como combustible, tanto en aplicaciones móviles (transporte de mercancías y pasajeros con emisiones netas nulas) como estacionarias, en la generación combinada de electricidad y calor en aquellas aplicaciones que puedan aprovechar ambos tipos de energía.
Asimismo, los sistemas de almacenamiento y transporte del hidrógeno son fundamentales para una gestión adecuada de este nuevo vector energético.
Para que el hidrógeno producido sea considerado verde es necesario que esté producido con fuentes de energía renovables. El grupo de renovables y sistemas avanzados trabaja en la optimización de la producción de energía renovable con distintos tipos de sistemas de producción (fotovoltaica, eólica) y de almacenamiento de energía, entre las que se encuentran las baterías y el hidrógeno.
Responsable científico

Sánchez Díaz Carlos

Participantes

Sánchez Díaz Carlos

Aplicaciones

  • Sistemas de producción de hidrógeno verde a partir de fotovoltaica y eólica.
  • Estudio de nuevas formas de generación de energía renovable para su aplicación en la generación de hidrógeno.
  • Diseño de sistemas de almacenamiento de hidrógeno.
  • Dimensionamiento y diseño de sistemas de dispensación de hidrógeno a vehículos industriales y turismos (hidrogeneras).
  • Optimización de la gestión de sistemas híbridos de fuentes renovables y sistemas de almacenamiento de energía mediante algoritmos evolutivos.
  • Diseño de sistemas de generación de energía eléctrica a partir de pilas de combustible.
  • Diseño de sistemas avanzados de generación de energía a partir de hidrógeno para vehículos aéreos no tripulados UAV

Ventajas técnicas

  • Optimización en la gestión de sistemas híbridos de generación de energía que permite optimizar el LCOE de cada uno de los sistemas de producción y almacenamiento de energía.
  • Mejora de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno. Aumento de la seguridad en el almacenamiento a presión.
  • Mejora de los sistemas de generación de energía a partir de hidrógeno mediante pilas de combustible más eficientes.

Beneficios que aporta

  • En el IIE se trabaja en sistemas de hidrógeno aplicados a sistemas renovables desde el año 2004. Se han publicado numerosos estudios relacionados con las distintas aplicaciones del hidrógeno en sistemas híbridos de producción de energía. En el laboratorio de Sistemas Energéticos Distribuidos, LabDER, se dispone de un sistema de producción de hidrógeno optimizado para que sea un elemento de almacenamiento de energía eléctrica de los excedentes de producción de las tres fuentes de producción que se encuentran conectadas a la micro-red (fotovoltaica, eólica y biomasa) en combinación con baterías como segundo sistema de almacenamiento de energía. Asimismo, conectado al sistema de almacenamiento de hidrógeno disponemos de una pila de combustible que permite volver a generar energía eléctrica. Todos los elementos del sistema de almacenamiento de energía en hidrógeno pueden ser utilizados de forma independiente para realizar ensayos de comportamiento y caracterización.