Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Reducción de transmisión de vibración en incubadoras

Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica

Compartir
Las salas Neonatales sufren con frecuencia un exceso de contaminación acústica. La contaminación acústica engloba dos conceptos, ruido y vibración. Esta última se puede transmitir al interior de las incubadoras de los neonatos ingresados y la fuente principal, aunque no única, es el propio motor del equipo de la incubadora.
Según los estudios realizado "in situ" estos niveles , pueden sobrepasar los niveles indicados en la norma internacional ISO 2631-2: 2003 y las distintas regulaciones nacionales vigentes en cada país. En el caso de España es el Real Decreto 1367/2007 y en el que se establecen los objetivos de calidad acústica para el ruido y las vibraciones, en el espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales.
Personal investigador de la Universitat Politècnica de València y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana FISABIO ha desarrollado una metodología para medir las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras para proponer las soluciones más adecuadas.
La metodología tiene en cuenta las fuentes de vibración, condiciones espaciales de las salas, diseño completo de la incubadora neonatal, posición del motor de la incubadora y posición del paciente neonato durante su ingreso.
La aplicación de esta capacidad permite conocer in situ las vibraciones que pueden llegar a los pacientes neonatales en incubadoras y buscar soluciones "a la carta" para la reducción de éstas.
Responsable científico

Rey Tormos Romina María del

Aplicaciones

  • Bienestar del Paciente Neonatal: Hospitales con salas de neonatos que quieran reducir la transmisión de vibraciones a pacientes.
  • Innovación, diseño: Fabricantes de incubadoras que deseen estudiar la transmisión de vibración de sus equipos y mejorarlos.

Ventajas técnicas

  • Para Hospitales:
  • El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión de vibraciones.
  • El equipo de investigación, en vista de los resultados, propondrá las soluciones más sencillas y económicas para el caso particular. Las soluciones reducirán la transmisión de vibraciones por debajo de los umbrales establecidos por las normativas vigentes. Para fabricantes de incubadoras:
  • El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión de vibraciones.
  • En el caso de incubadoras con sistemas de control de la transmisión de la vibración. El equipo de investigación puede validar el producto en un entorno real. Y, si fuese necesario, proponer soluciones de mejora.

Experiencia relevante

  • El equipo de investigadores/investigadoras ya ha trabajado en salas neonatales. Anteriormente en la evaluación de ruido aéreo, donde se demostraron y diseñaron prototipos de soluciones en base a tejidos técnicos. La metodología (esta capacidad) se ha estudiado e implementado en la sala de neonatos del Hospital Francesc de Borja de Gandia, en el interior de las incubadoras que podrían afectar a neonatos ingresados. Para ello se han realizado registros de vibraciones que se transmiten al interior de la incubadora y pueden llegar a la zona de reposo de la cabeza neonatal, distribuidos en distintos puntos, escenarios, días y franjas horarias.