Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Desarrollo de plataformas SaaS para optimización de estrategias de acción empresarial

Centro de Investigación en Dirección de proyectos, innovación y sostenibilidad

Compartir
El diseño de producto del tipo software como servicio (software as a service o SaaS) puede asistir en el cálculo de diversas métricas empresariales y de negocio orientadas a conseguir unos objetivos concretos, especialmente en el contexto de optimización de procesos y gestión de activos con proyección sostenible. Este servicio debe soportar grandes cantidades de información proporcionadas por los clientes, jerarquizarlas, y mostrar de forma visual y sintetizada los indicadores clave de desempeño relativos a posibles estrategias de acción empresarial. Asimismo, debe ser capaz de generar informes configurables de forma rápida y sencilla.
Actualmente, las plataformas SaaS se desarrollan como aplicaciones web haciendo uso de diferentes tipos de tecnologías, como los lenguajes de programación Java, PHP, Python y otros en el servidor, y Javascript en los clientes. El aspecto visual y de interfaz se implementa mediante el diseño de plantillas con HTML y CSS. Se suelen aprovechar arquitecturas y sistemas de gestión de contenidos como Drupal y Wordpress, que si bien permiten una implementación más rápida, hace a los sistemas inherentemente más pesados, más difíciles de mantener y con mayores vectores de ataque en lo que a ciberseguridad se refiere.
Desde el equipo de trabajo de PRINS se hace uso de una arquitectura ligera basada en Python y denominada Django. Estas herramientas permiten el desarrollo de una plataforma SaaS robusta y segura que se puede implementar en un servidor Apache bajo sistema operativo Linux. El uso de Python permite hacer una implementación rápida y efectiva de procesos y métodos de análisis de datos que, además, podrán ser visualizados de forma muy avanzada y flexible. El sistema se implementará buscando ser computacionalmente eficiente, a la vez que fácil de mantener, y poniendo especial énfasis en la documentación del proceso y en la interoperabilidad con otros sistemas.
Responsable científico

Artacho Ramírez Miguel Ángel

Aplicaciones

  • El sistema a desarrollar permite realizar evaluaciones de estrategias financieras y de gestión de activos y procesos para determinar las palancas de acción que permitan alcanzar escenarios objetivo. Asimismo, permite evaluar el estado actual de la cadena de procesos e inversiones. Estos servicios de síntesis de información y simulación de escenarios se venderán como herramientas complementarias a servicios de consultoría enfocada a la sostenibilidad del negocio.

Ventajas técnicas

  • El desarrollo ágil de la aplicación y la generación ordenada y bien documentada de especificaciones y código permitirán la creación de una plataforma escalable e interoperable perfectamente adaptada a los requisitos funcionales y no funcionales de la empresa. Estará basada en tecnologías modernas de código abierto y con una gran proyección, que van a seguir siendo mantenidas y soportadas por largo tiempo, por lo que se evitará una caducidad o migración prematura y forzada a otras tecnologías en el futuro. El paradigma Model-View-Controller (MVC) sobre el que estará basada permitirá un desarrollo concurrente y modular de cara a actualizar o ampliar funcionalidades.

Experiencia relevante

  • El equipo de desarrollo dispone experiencia en programación de aplicaciones web basadas en el paradigma MVC, en PHP, MYSQL y Javascript (AJAX) que se ejecutan en servidores Apache haciendo uso de arquitecturas de software de aplicación específica, así como arquitecturas basadas en proyectos de software abierto. También se dispone de experiencia similar en Python y Django, incluyendo además conocimientos en el desarrollo de aplicaciones en el ámbito de Machine Learning. Entre otras, se han implementado tanto plataformas de encuestado de usuarios en el uso de productos industriales, como plataformas de toma de decisiones colaborativas basadas en el método Delphi. Por último, se dispone de conocimientos y capacidades necesarias para la integración de los sistemas en servidores de testeo y producción, siguiendo las prácticas más habituales de la industria.