Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Análisis de sistemas solares térmicos de concentración para generación de calor a media y alta temperatura para procesos industriales

Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética

Compartir
El vapor de media y alta temperatura es producido en una gran variedad de industrias en las que es necesario para un gran número de procesos industriales intensivos, así como calor con otros fluidos como agua presurizada o aceites térmicos. La amplia mayoría del vapor industrial es generado mediante la quema de combustibles fósiles, con un elevado impacto ambiental asociado. Además, la gran cantidad de combustible que se necesita requiere de sistemas de almacenamiento y logística que pueden llegar a ser complejos y, añadiendo el coste elevado de los combustibles fósiles, convierten cada vez más estos sistemas en un gasto elevado para las empresas.
La tecnología solar de concentración tiene el potencial para producir calor a temperaturas medias y altas (T>120°C). En este sentido, los colectores solares de concentración, como los lineal Fresnel o cilíndrico-parabólicos, son capaces de calentar un fluido a alta temperatura y presión para abastecer la demanda térmica de un proceso industrial. Es posible calentar un aceite térmico, agua presurizada o generar vapor de forma directa en los colectores para poder abastecer de agua caliente o vapor a los procesos industriales. Esta tecnología se basa en concentrar la radiación solar mediante unos espejos sobre un tubo absorbedor, consiguiendo temperaturas altas en el fluido de transferencia.
El equipo de investigación estudia sistemas SHIP (Solar Heat for Industrial Processes) con el objetivo de la reducción del consumo de combustibles además de desarrollo de modelos complejos. El trabajo desarrollado se centra en el modelado de este tipo de sistemas y el análisis de su comportamiento, principalmente la dinámica del depósito separador de vapor y el flujo bifásico en los tubos colectores. Para ello se han desarrollado modelos complejos de estos sistemas en softwares como MATLAB y EES.
Responsable científico

Cazorla Marín Antonio

Aplicaciones

  • Los sistemas desarrollados por los investigadores facilitan la implementación de los sistemas SHIP en las industrias de producción de vapor intensivas, facilitando la integración de nuevas tecnologías renovables que reducen los costes ambientales y económicos de los sistemas convencionales.

Ventajas técnicas

  • La generación de calor mediante sistemas solares térmicos de concentración ofrece una serie de ventajas significativas entre las que se encuentran la sostenibilidad ambiental, ahorro en costes a largo plazo por la reducción de gastos de operación y mantenimiento en los sistemas combustibles convencionales, así como el propio ahorro de combustible por uso de energías renovables. Además, ofrece un mayor grado de independencia energética, reducción de emisiones y permite a las industrias cumplir con regulaciones ambientales más estrictas. También posibilita la producción de vapor en lugares sin acceso a los combustibles fósiles utilizados comúnmente, como el gas natural.

Experiencia relevante

  • El equipo de investigación lleva años de experiencia en la investigación sobre la producción de calor de media y alta temperatura en forma de vapor, contando con un laboratorio solar con colectores lineales Fresnel para generación directa de vapor en sus instalaciones. Además, se ha colaborado ampliamente con empresas que cuentan con la experiencia del desarrollo de tecnología de colectores solares de concentración tipo Fresnel modulares y fácilmente transportables y se han instalado varios sistemas de este tipo a escala comercial.