Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Estrategias para la gestión sostenible y eficiente de hidrógeno

Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética

Compartir
Con el fin de facilitar la descarbonización de sectores energéticos y productivos, la integración de los sistemas de hidrógeno supone un reto. Estos sistemas son la combinación de todos aquellos equipos y factores involucrados en el ciclo del hidrógeno desde su producción hasta su uso, pasando por el almacenamiento y distribución. La optimización de toda la cadena con el fin de integrarlo en redes o microrredes eléctricas, así como en sistemas híbridos renovables sigue suponiendo una limitación para la eficiencia y reducción de costes.

Tradicionalmente, el dimensionamiento y la integración de estos sistemas se realizan de forma independiente, atendiendo a criterios de máxima capacidad de producción de hidrógeno de los sistemas, de máximo almacenamiento o de máxima producción de energía a partir de hidrógeno almacenado. El dimensionamiento se puede optimizar considerando la variabilidad de la generación de las fuentes renovables para el caso de la producción de hidrógeno o de la variación de la capacidad de evacuación de energía del nodo de conexión a la red eléctrica (por criterios técnicos o por criterios económicos). La no optimización resulta en un sobredimensionamiento y el consecuente aumento de los costes asociados.

La metodología propuesta implementa variables de control para la optimización de estos sistemas como la climatología y la demanda de electricidad en el mercado de energía, favoreciendo así una gestión más eficiente. De esta forma, se garantiza una integración completa y eficiente de todos los componentes del sistema de hidrógeno, asegurando un funcionamiento óptimo, reduciendo costos y tiempos de gestión, y promoviendo la sostenibilidad.
Responsable científico

Sánchez Díaz Carlos

Participantes

Sánchez Díaz Carlos

Aplicaciones

  • Esta metodología sirve para optimizar la gestión de sistemas basados en hidrógeno en diversas aplicaciones, como transporte, almacenamiento de energía y producción industrial, asegurando una operación eficiente y sostenible.

Ventajas técnicas

  • La metodología garantiza la eficiencia de los sistemas de uso del hidrógeno, permitiendo un ahorro significativo en costos y tiempos de gestión. Además, promueve la sostenibilidad al optimizar el uso de este recurso energético.

Beneficios que aporta

  • Reducción de costos y tiempos de gestión. Promoción de la sostenibilidad al garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de hidrógeno.

Experiencia relevante

  • El investigador cuenta con una amplia experiencia en el estudio y la optimización de sistemas basados en hidrógeno, garantizando soluciones eficientes y sostenibles. Su trayectoria respalda la confiabilidad y eficacia de nuestra metodología.