Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Transformando la comunicación visual: cómo la experimentación tipográfica impulsa diseños innovadores y expresivos

Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas

Compartir
En un mundo donde la saturación visual y la competencia creativa son crecientes, diseñadores y artistas enfrentan el desafío de diferenciar sus obras y generar impacto en una audiencia cada vez más exigente. Los métodos tradicionales de diseño gráfico, aunque efectivos, tienden a limitar la exploración creativa y a perpetuar formas visuales comunes, lo que dificulta destacarse en un mercado globalizado. La experimentación tipográfica se presenta como una herramienta clave para romper barreras creativas, utilizando la letra como elemento visual y artístico en lugar de limitarla a su función lingüística.
Tradicionalmente, el diseño gráfico y tipográfico se enfocan en la legibilidad y en la funcionalidad lingüística. Estas metodologías producen resultados efectivos para comunicación de mensajes directos, como en libros, carteles y campañas publicitarias, pero a menudo dejan de lado la capacidad expresiva y estética de los caracteres tipográficos. La integración de formas tipográficas como elementos gráficos suele ser superficial y limitada, sin explorar completamente su potencial artístico. Esta falta de innovación puede generar bloqueos creativos y redundancia en los diseños.
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG) y el Máster en Artes Gráficas (MAG), ha desarrollado un enfoque innovador para abordar esta problemática. Mediante la experimentación tipográfica, la UPV propone usar las formas tipográficas como medio de expresión artística y visual, fusionando tecnologías gráficas avanzadas con procesos creativos disruptivos. Este enfoque no solo supera las limitaciones de los métodos tradicionales, sino que ofrece diseños únicos de gran impacto visual, ideales para destacarse en exposiciones artísticas, comunicación gráfica y campañas publicitarias. Además, la trayectoria de más de una década del equipo investigador, con múltiples exposiciones internacionales y premios, avala la efectividad y calidad de esta metodología.
Responsable científico

Jordá Albiñana María Begoña

Aplicaciones

  • · Diseño gráfico para carteles y portadas de libros. · Comunicación visual para campañas publicitarias y merchandising. · Edición de libros y catálogos artísticos. · Exposiciones en espacios culturales y museos.

Beneficios que aporta

  • · Creación de diseños innovadores y únicos. · Diferenciación frente a la competencia. · Superación de bloqueos creativos mediante la experimentación. · Resultados profesionales con gran impacto visual.

Experiencia relevante

  • Con más de 10 años de investigación, el grupo de la UPV ha liderado el campo de la experimentación tipográfica a nivel internacional. Ha organizado y participado en 11 exposiciones colectivas y 2 individuales en prestigiosos espacios como el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM). Además, su producción académica incluye capítulos de libros y presentaciones en congresos internacionales. Más de 150 diseñadores y más de 340 obras han surgido del taller de diseño gráfico del Máster en Artes Gráficas de la UPV, consolidando su posición como referente en innovación tipográfica y diseño gráfico.