Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Modelos de propagación y canal móvil

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
En el ámbito de las comunicaciones móviles y las redes de radiocomunicaciones, es crucial contar con una cobertura radioeléctrica adecuada para garantizar la calidad y la fiabilidad de las comunicaciones. Sin embargo, determinar con precisión la cobertura de una red de comunicaciones móviles y planificar su despliegue de manera eficiente puede ser un desafío debido a la complejidad de los fenómenos de propagación y las variaciones del terreno.

Tradicionalmente, las empresas dependen de métodos de planificación de redes que pueden ser costosos y limitados en términos de precisión. Estos métodos suelen basarse en modelos simplificados de propagación que pueden no tener en cuenta las características específicas del terreno y la geografía. Además, pueden requerir el despliegue de equipos de medición costosos y personal altamente especializado.

Desde nuestro Instituto, ofrecemos una solución avanzada para la planificación y optimización de redes de comunicaciones móviles mediante el estudio de la cobertura radioeléctrica utilizando herramientas GIS (Sistemas de Información Geográfica). Nuestros investigadores emplean diferentes métodos y técnicas de electromagnetismo y procesamiento de señales para modelar los fenómenos de propagación en comunicaciones móviles y desarrollar modelos teóricos de propagación para todo tipo de sistemas de radiocomunicaciones. Las ventajas de nuestra solución incluyen la capacidad de realizar una planificación precisa y optimizada de la red, estimar de manera fiable la potencia de señal en cada punto del territorio y ajustar los modelos según el terreno y la orografía utilizando herramientas GIS para una representación más intuitiva. Los beneficios adicionales incluyen un ahorro en el número de equipos necesarios para el despliegue, la posibilidad de mejorar incorporando información de drive-test, una mejora en la calidad de servicio proporcionada al usuario y la capacidad de anticiparse a problemas de cobertura al conocer con exactitud la señal que llegará a cada usuario. En resumen, nuestra solución proporciona una herramienta indispensable para la planificación y optimización efectiva de redes de comunicaciones móviles, garantizando una cobertura radioeléctrica óptima y una experiencia de usuario satisfactoria.
Responsable científico

Cardona Marcet Narciso

Aplicaciones

  • Predicción de cobertura en redes de comunicaciones móviles
  • Predicción de cobertura en redes de comunicaciones inalámbricas

Ventajas técnicas

  • Herramienta indispensable para realizar una correcta planificación y optimización de una red de comunicaciones móviles
  • Capacidad de tener una estimación fiable de la potencia de señal que va a llegar a cada punto del territorio
  • Modelos ajustables según el terreno y orografía. Se hace uso de GIS para representación más intuitiva.

Beneficios que aporta

  • Ahorro en el número de equipos necesarios para realizar el despliegue
  • Posibilidad de mejora incorporando información de drive-test
  • Mejora en la calidad de servicio proporcionada al usuario
  • Permite conocer con exactitud la señal que le va a llegar a cada usuario, pudiendo así adelantarse a problemas de cobertura.

Experiencia relevante

  • Desarrollo de varios modelos de propagación en el marco de redes de excelencia europeas, acciones COST y proyectos del Plan Nacional de I+D+i para el Ministerio de Ciencia e Innovación.