Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

El análisis y control del ruido en vehículos y maquinaria es cada vez más importante debido a la necesidad de cumplir con normativas ambientales, mejorar el confort de los usuarios y evitar problemas de salud relacionados con la exposición al ruido. El exceso de ruido puede afectar negativamente la calidad del producto y llevar a sanciones por no cumplir con las regulaciones vigentes, generando costes adicionales y perjudicando la reputación de las empresas.

Tradicionalmente, la industria ha abordado el problema del ruido a través de varias metodologías. Las mediciones experimentales en prototipos y productos finales permiten evaluar el nivel de ruido generado, aunque este enfoque es costoso y consume mucho tiempo. Otra solución habitual es el rediseño iterativo de componentes basado en estos resultados experimentales, lo que prolonga el proceso de desarrollo y aumenta los costes. Además, se suelen utilizar materiales absorbentes sin una evaluación previa detallada, lo que puede resultar en soluciones ineficientes.

El CITV propone una solución avanzada que integra simulación informática y mediciones experimentales para mejorar el análisis y control del ruido. El enfoque incluye el modelado y diseño acústico del sistema de escape de vehículos, utilizando herramientas informáticas para optimizar el rendimiento acústico antes de la fabricación. Además, se desarrollan herramientas de software y códigos de cálculo específicos para la simulación y predicción del ruido, permitiendo ajustes precisos y eficaces. Finalmente, se lleva a cabo la caracterización experimental de materiales absorbentes para asegurar su uso óptimo, logrando así una reducción significativa en costes y tiempos de desarrollo comparado con los métodos tradicionales.
Responsable científico

Denia Guzmán Francisco David

Aplicaciones

  • Modelado y diseño acústico del sistema de escape de vehículos. Medida experimental de ruido en vehículos y maquinaria. Desarrollo de herramientas informáticas y códigos de cálculo para la simulación y predicción de ruido. Caracterización experimental de materiales absorbentes.

Ventajas técnicas

  • La utilización de herramientas informáticas para la simulación y predicción de ruido permite utilizar criterios objetivos en el diseño y análisis de sistemas.

Beneficios que aporta

  • La simulación y predicción de ruido mediante herramientas informáticas permite una reducción de costes y tiempo en sistemas mecánicos.

Experiencia relevante

  • Diversos proyectos de investigación avalan la experiencia del CITV en el control de ruido en vehículos y maquinaria: 1. Título del proyecto: Modelado y diseño acústico integral de la línea de escape de motores de combustión Entidad financiadora: Ministerio de Educiación y Ciencia Duración: 2008-2010 2. Título del proyecto: Desarrollo de herramientas de modelado y técnicas experimentales para el diseño de silenciadores de escape híbridos Entidad financiadora: Conselleria d'Empresa, Universitat i Ciència, Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad Politécnica de Valencia Duración: 2007-2008 3. Título del proyecto: Diseño acústico de silenciadores disipativos. Métodos modales multidimensionales Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Investigación Duración: 2004-2006 4. Título del proyecto: Desarrollo de métodos eficaces de diseño acústico de silenciadores de escape mediante técnicas analíticas y numéricas. Técnicas modales y experimentación acústica lineal Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Investigación Duración: 2001-2003 5. Título del proyecto: Integración de herramientas computacionales en el proceso de diseño acústico de silenciadores de escape en motores de combustión interna alternativos. Modelado mediante elementos finitos Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Duración: 1997-2000 6. Título del proyecto: Estudio comparativo teórico-experimental de métodos de análisis acústico: aplicación al diseño de silenciadores de escape Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Valencia Duración: 1996-1997 Colaboración con empresas y prestación de servicios: FGV, ITV de Levante S.A., Valenciana de Revisiones S.L., Vibrachoc, Conselleria de Medi Ambient, Hospital de Vinaroz, Hospital de Castellón, Archivo para la Diputación de Valencia Padre Jofre, Aldesa Construcciones