Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Análisis de la capacidad de cosido de un hilo

Departamento De Ingeniería Textil Y Papelera

Compartir
En la industria de la confección, la selección del hilo adecuado para coser tejidos de distintos gramajes y espesores puede ser un desafío. La falta de una herramienta que permita evaluar el comportamiento de los hilos en el proceso de confección puede resultar en puntadas de baja calidad, roturas frecuentes del hilo y pérdida de tiempo en ajustes y reajustes de la máquina de coser.

Tradicionalmente, las empresas de confección dependen de la experiencia del personal y de pruebas empíricas para seleccionar el hilo adecuado. Esto puede llevar a errores en la elección del hilo, lo que se traduce en costuras deficientes, desperdicio de material y un proceso de confección menos eficiente.

El GIITEX ha desarrollado un sistema de evaluación que permite conocer o predecir el comportamiento de un hilo en el proceso de confección. Esta herramienta se aplica a los hilos de confección y/o de bordado, y facilita la selección del hilo adecuado en función del tipo de tejido y de las variables de la máquina de coser. Al predecir el comportamiento del hilo antes de su uso, se puede seleccionar el hilo más apropiado, lo que mejora la rapidez, la calidad de las puntadas y disminuye el tiempo de proceso. Los beneficios incluyen una optimización del proceso productivo al disminuir el número de paros por rotura del hilo, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos de producción en la industria de la confección.
Responsable científico

Díaz García Pablo

Aplicaciones

  • Este proceso de evaluación se aplica a los hilos de confección y/o de bordado.

Ventajas técnicas

  • Se trata de un herramienta que facilita la selección del hilo a utilizar en las costuras de una prenda en función del tipo de tejido y de las variables de la máquina de coser. Mejora la rapidez, la calidad de las puntadas y disminuye tiempo de proceso.

Beneficios que aporta

  • Permite predecir el comportamiento del hilo previamente a ser utilizado en el proceso de confección y por tanto seleccionar el hilo más apropiado. Ello permite optimizar el proceso productivo disminuyendo el número de paros por rotura.

Experiencia relevante

  • El GIITEX, posee experiencia en este tipo de trabajos como consecuencia de la colaboración con distintas empresas así como por la participación en proyectos subvencionados en convocatorias públicas.