Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Biocorrosión - Estudio de la resistencia al desgaste y la corrosión de biomateriales

Compartir
Los biomateriales son materiales farmacológicamente inertes, utilizados para ser incorporados o implantados dentro de un sistema vivo, para reemplazar o restaurar alguna función permaneciendo en contacto permanente o intermitente con fluidos corporales. En el caso de biomateriales compuestos por aleaciones metálicas, que se utilizan como prótesis en la sustitución de huesos como la cadera o la rodilla, se observa a menudo una no adecuada resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. La disolución de metales como consecuencia de la biocorrosión aumenta la concentración de tales metales en el cuerpo humano posibilitando la aparición de infecciones y otras reacciones biológicas no deseadas. El grupo de investigación evalúa en laboratorio la resistencia de cada material al proceso de disolución metálica y desgaste, para así saber cuáles serán los más idóneos para garantizar una mayor durabilidad de las prótesis, con el consiguiente beneficio para el paciente. Asimismo, se investiga cómo optimizar los procesos de fabricación de los nuevos biomateriales utilizados en las prótesis, aumentando la fiabilidad de los métodos de ensayo que actualmente se llevan a cabo para evaluar la idoneidad de las aleaciones biomédicas.
Responsable científico

Igual Muñoz Anna Neus

Participantes

Igual Muñoz Anna Neus

Aplicaciones

  • Desarrollo de biomateriales compuestos por aleaciones metálicas utilizados como prótesis

Ventajas técnicas

  • Mayor durabilidad de las prótesis Aumentando la fiabilidad de los métodos de ensayo que actualmente se llevan a cabo para evaluar la idoneidad de las aleaciones biomédicas.

Beneficios que aporta

  • Disminución de costes para el paciente, por mayor duranilidad de la protesis. Mejora de las prestaciones del producto para las empresas fabricantes. Mejora de las metodologías de ensayo para empresas de ingeniería y desarrollo de producto.

Experiencia relevante

  • El área de ingeniería electroquímica y corrosión del ISIRYM desarrolla todo tipo de proyectos y estudios relacionados con este campo, gracias a un equipo con gran experiencia en el área química. Destaca la actividad investigadora en líneas como el estudio de sistemas electroquímicos mediante análisis y procesamiento de imágenes en tiempo real, el tratamiento y recuperación de baños de cromado, el estudio de sistemas electroquímicos de producción de hidrogeno y la aplicación de técnicas de tribocorrosión a la selección de nuevos biomateriales, entre otros. El Instituto cuenta con una larga trayectoria y experiencia en servicios a empresas del sector químico, petroquímico, de procesado de superficies y cerámico.