Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Desarrollo de nuevos fotocatalizadores heterogéneos basados en el empleo de colorantes orgánicos para depuración de aguas residuales con luz solar

Departamento De Ingeniería Textil Y Papelera

Compartir
La fotocatálisis solar actualmente enfrenta limitaciones en su eficacia debido a la fracción del espectro solar que puede ser aprovechada por las técnicas más desarrolladas, como la fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio o el proceso fotoFenton. Esta restricción reduce la eficiencia de los procesos de degradación de contaminantes en el agua y limita su aplicación en la eliminación de compuestos orgánicos.

Las soluciones tradicionales para abordar este problema se centran en mejorar la eficiencia de los procesos existentes mediante la optimización de los materiales fotocatalíticos y las condiciones de reacción. Sin embargo, estas soluciones tienen limitaciones en su capacidad para ampliar el rango de radiación solar aprovechable y para abordar la reutilización de compuestos orgánicos, como los colorantes vertidos por la industria textil.

Nuestra propuesta consiste en el desarrollo de un enfoque innovador que combine la fotocatálisis solar con compuestos orgánicos soportados en estructuras inorgánicas tipo zeolitas o sepiolitas. Estos compuestos ampliarán las capacidades de aprovechamiento de la radiación solar al tiempo que proporcionarán una mayor eficiencia en la degradación de contaminantes en el agua, incluidos los colorantes textiles. Además, este enfoque permitirá la reutilización de compuestos orgánicos como catalizadores, lo que contribuirá a reducir los residuos industriales y promoverá la sostenibilidad en el sector textil. En resumen, nuestra solución propuesta busca superar las limitaciones actuales de la fotocatálisis solar al ampliar su espectro de aplicación y mejorar su eficiencia mediante el uso de compuestos orgánicos soportados en estructuras inorgánicas, lo que permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos ambientales asociados con la contaminación del agua y la gestión de residuos industriales en el sector textil.
Responsable científico

Amat Payá Ana María

Aplicaciones

  • Aprovechar los vertidos de colorantes generados, fundamentalmente, por industrias textiles para que actúen como fotocatalizadores permitiendo la degradación de otros contaminantes orgánicos presentes en las aguas.

Ventajas técnicas

  • El desarrollo de nuevos fotocatalizadores para depuración de aguas industriales con luz solar permitiría optimizar los tratamientos de fotocatálisis solar, respecto a los fotocatalizadores convencionales como el dióxido de titanio, al aprovechar mayor fracción de espectro solar.

Beneficios que aporta

  • Depurar aguas residuales industriales no biodegradables o con elevadas toxicidades que imposibilitan un tratamiento biológico convencional y dejarlas dentro de los límites de vertido marcados por la legislación.
  • Disminuir el consumo de agua en industrias permitiendo su reutilización.
  • Disminuir el coste energético y de reactivos asociado a tratamientos alternativos.

Experiencia relevante

  • El grupo dispone de plantas pilotos de FOTOCATÁLISIS SOLAR para realizar ensayos con aguas reales y optimizar tratamientos de aguas.