Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Optimización del tratamiento de aguas residuales por acoplamientos de métodos de oxidación avanzada con procesos biológicos

Departamento De Ingeniería Textil Y Papelera

Compartir
El tratamiento de aguas residuales industriales refractarias a la biodegradación representa un desafío importante debido a la presencia de contaminantes tóxicos o no biodegradables. Los métodos de tratamiento biológico convencionales a menudo resultan ineficaces para eliminar estos contaminantes, lo que puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud pública.

Las soluciones tradicionales para el tratamiento de aguas residuales industriales suelen basarse en métodos biológicos convencionales, como la depuración biológica, que pueden no ser efectivos para eliminar contaminantes refractarios o tóxicos. Otros métodos, como la filtración y la sedimentación, también tienen limitaciones en su capacidad para tratar estos tipos de aguas residuales de manera eficiente.

La solución propuesta implica el acoplamiento de procesos de oxidación avanzada, como el ozono, la radiación ultravioleta, la fotocatálisis solar, la fotofentonización y los tratamientos electroquímicos, con sistemas de depuración biológicos clásicos. Este enfoque combina la eficacia de los procesos de oxidación avanzada en la degradación de contaminantes refractarios con la capacidad de los procesos biológicos para tratar aguas residuales.
Responsable científico

Amat Payá Ana María

Aplicaciones

  • El empleo de estas técnicas sería interesante en aguas con contaminantes tóxicos o no biodegradables y no susceptibles de tratamientos biológicos convencionales, tales como las que se generan en aguas procedentes de industrias textiles, papeleras, agroalimentarias y de recubrimientos metálicos.

Ventajas técnicas

  • 1. Aprovechar instalaciones de depuración biológica preexistentes en determinados tipos de industrias para optimizar su rendimiento acoplándoles un proceso de oxidación avanzada 2. Reactividad no selectiva ante la mayoría de los compuestos orgánicos, hecho especialmente interesante si se quiere evitar la presencia de productos de degradación tóxicos, que sí pueden originarse mediante otros métodos que no consiguen la oxidación completa. Además, esta característica permite descontaminar aguas con diferentes contaminantes, siendo posible tratar todos simultáneamente.

Beneficios que aporta

  • Depurar aguas residuales industriales no biodegradables o con elevadas toxicidades que imposibilitan un tratamiento biológico convencional y dejarlas dentro de los límites de vertido marcados por la legislación.
  • Disminuir el consumo de agua en industrias permitiendo su reutilización.

Experiencia relevante

  • El grupo dispone de plantas pilotos de FOTOCATÁLISIS SOLAR, REACTOR Y GENERADOR DE OZONO, REACTORES DE LUZ ULTRAVIOLETA, PLANTA DE TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO, REACTOR BIOLÓGICO, para realizar ensayos con aguas reales y optimizar tratamientos de aguas.