Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Creación de contenidos audio personalizados

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
La adaptación del contenido audio a factores particulares ¿ el entorno, el propio usuario de la aplicación, etc.- permite al usuario tener una mayor vivencia de la experiencia sonora. Para que esta adaptación sea atractiva, debe ser flexible y automatizada y así permitir una gestión eficiente.
De este modo se pueden crear contenidos atractivos, que mejoran la inmersión mediante la utilización de efectos de sonido (recreando ambientes, lugares, etc.), que pueden ser predefinidos previamente y modificados posteriormente según las condiciones del entorno.
Las ventajas que aporta este tipo de reproducción audio, es la creación de contenidos atractivos para la persona usuaria: El contenido es capaz de cambiar -gracias a la anotación previa de contenidos- y adaptarse en tiempo real al entorno, o bien mediante comandos de configuración externos o la interacción con el usuario. Esto permite un alto grado de personalización del audio que recibe el usuario lo que contribuye a crear experiencia con un alto grado de inmersión.
Responsable científico

Vergara Domínguez Luís

Participantes

Serrano Cartagena Arturo, Moragues Escrivá Jorge, Vergara Domínguez Luís

Aplicaciones

  • Audioguías para museos, reproducción de contenidos para deficientes visuales, guias avanzadas de usuario

Ventajas técnicas

  • Integración de distintas tecnologías.

Beneficios que aporta

  • Adaptable a las características particulares de cada usuario y al entorno en el que se encuentra. Interacción con usuario. Anotación de contenidos.

Experiencia relevante

  • El Grupo de Tratamiento de Señal (GTS) miembro del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), presenta una amplia experiencia (más de 25 años en el caso del investigador principal), en el desarrollo de nuevos algoritmos de tratamiento de señales y en su aplicación en diversos problemas. A lo largo de este tiempo los investigadores han desarrollado un adecuado equilibrio entre las aportaciones de carácter más científico, como se demuestra a través de las numerosas publicaciones internacionales llevadas a cabo, y las actividades de transferencia tecnológica, como se demuestra a través de los numerosos contratos realizados con empresas y entidades diversas. Todo lo anterior se ha posibilitado a través de fuentes de financiación correspondientes a proyectos competitivos a diferentes niveles: universidad, comunidad valenciana, nacionales e internacionales.