Explora I+D+i UPV

Volver atrás Software

FETEX: Software de extracción automática de características para análisis de imagenes basado en objetos

Departamento De Ingeniería Cartográfica Geodesia Y Fotogrametría

Compartir
Las técnicas de clasificación de imágenes se emplean en el ámbito de la teledetección en un gran número de aplicaciones, una de ellas es la creación de bases de datos de ocupación y usos del suelo. Tradicionalmente, estas técnicas se han basado en el análisis de píxeles independientes, utilizando múltiples bandas espectrales y, en ocasiones, información adicional relacionada con la distribución espacial de los valores de intensidad alrededor de cada píxel, como son las texturas. Sin embargo, hoy en día se desarrollan métodos para la clasificación de objetos, con un nivel semántico y práctico superior al del píxel. Adicionalmente, se ha prestado mucha atención al desarrollo de nuevos métodos para la creación de las funciones de decisión, con el fin de mejorar los resultados de la clasificación, pero no tanto a la extracción de información válida y exhaustiva de la imagen. Sin embargo, un paso crucial previo a la clasificación es el cálculo de los atributos que describen los elementos de la imagen a clasificar, lo que se conoce como el proceso de extracción de características. FETEX 2.0 es un software para la extracción automática de características descriptivas de las propiedades de textura, espectrales, de forma y estructurales de fragmentos de imágenes u objetos-imagen. Está orientado a la caracterización de objetos cartográficos (parcelas, subparcelas, polígonos, etc.), definidos a partir de ficheros vectoriales (shapefiles), así como a imágenes de satélite de alta resolución (QuickBird, Ikonos, WorldView, etc.) y fotografías aéreas CIR. Así, por ejemplo, con una imagen multiespectral y el parcelario definido por la cartografía catastral como datos de entrada (input), genera una tabla ASCII (output) con los valores de las características o atributos calculados de forma automática a partir de las imágenes para cada una de las parcelas catastrales. Este resultado puede introducirse posteriormente en un software de clasificación. Gran parte de las características obtenidas son novedosas y se basan en métodos de cálculo avanzados, especialmente las características estructurales, que permiten describir numéricamente la distribución espacial de los elementos presentes en un objeto/parcela.

Más información:

Ficha técnica

Tipo de tecnología

SOFTWARE

Responsable contacto

Ruiz Fernández Luis Ángel