Resumen
El trabajo que se presenta, resultado de la trayectoria académica y profesional del autor y de su opción estética, ha estudiado la asociación entre experimentación musical e instrumentos de percusión analizando cómo han utilizado los compositores contemporáneos la infinita paleta sonora que ofrece esta familia de instrumentos. La investigación ha estado centrada en la música española para multipercusión siguiendo una línea investigadora artístico-performativa.
Se ha utilizado metodología de tipo mixta, tanto documental como de campo y experimental, en la que los conocimientos investigados se aplicarán después a la interpretación. Mediante el estudio estético y analítico de unas determinadas obras del repertorio español para percusión se ha planteado el objetivo de realizar una interpretación lo más creativa y original posible. Evidentemente, ha sido necesario el estudio sobre la estética musical y artística de los siglos XX y XXI en España y la evolución de la percusión en esta época.
El principal reto ha sido el de ofrecer unos resultados que sean útiles para contribuir a desarrollar la difusión e interpretación de música contemporánea española para percusión, con la finalidad de mostrar una evaluación crítica de los resultados tanto positivos como negativos y sus consecuencias para futuras investigaciones.
Los resultados logrados han sido, por un lado, establecer puntos de encuentro entre disciplinas artísticas como la música y la literatura, la danza, las artes plásticas y el arte de acción confirmando el carácter multidisciplinar del trabajo del percusionista actual. Por otro lado, han sido estudiadas y posteriormente registradas y difundidas diversas acciones performativas y obras de compositores españoles en plataformas web como YouTube, SoundCloud y en la página web Percusonora creada por el doctorando. También se han transmitido estos conocimientos al aula, realizando una serie de actividades y clases relacionadas con el arte sonoro, la percusión y la música experimental a alumnos de todas las edades y niveles.