Resumen
Esta tesis doctoral se centra en el análisis de las políticas públicas para el fomento de las industrias culturales y creativas (ICC), especialmente en el sector musical, cuya actividad principal está recogida en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) con el código 5920, el cual incluye la grabación de sonido y edición musical. Dada la importancia e impacto de este sector en el desarrollo económico de las regiones, más aún desde el auge de las plataformas digitales en el mundo, las actividades incluidas en el mismo se presentan como una gran oportunidad para potenciar el desarrollo económico de una ciudad como Bogotá D.C., capital de Colombia, y reconocida por la UNESCO en el año 2012 como capital musical. Por ello, esta tesis pretende aportar el conocimiento necesario para la elaboración de políticas públicas que fomenten la incidencia de las empresas del sector musical (CIIU 5920) en el desarrollo económico de Bogotá D.C.
A partir de una revisión sistemática de la literatura, se identifican las dimensiones clave de las políticas públicas en las ICC a las que dicha literatura les reconoce un mayor impacto en el desarrollo económico, social y cultural de las regiones. Los resultados de esta revisión sirven de base a un análisis comparativo entre determinadas ciudades alemanas y españolas que identifica cuales son los factores que, en cada caso, y en el marco de dichas dimensiones clave, más contribuyen a la generación de desarrollo económico en cada país. A partir de este punto, la tesis se centra en analizar si las políticas públicas implementadas en la capital de Colombia, principalmente en el sector musical, inciden en los factores cuyo impacto se prevé mayor en el desarrollo de la región.
La tesis concluye que las políticas públicas para las ICC, especialmente en el sector musical, pueden ser un instrumento eficaz para el fomento del desarrollo económico local. Sin embargo, se requiere un marco regulatorio actualizado y políticas públicas específicas para el sector musical, en especial el clasificado en el CIIU 5920, que fomenten el conocimiento, la innovación, la propiedad intelectual y la colaboración entre actores del sector. De esta forma, esta tesis contribuye al conocimiento sobre el papel de las políticas públicas en el fomento de las ICC y su impacto en el desarrollo económico local y, sus resultados pueden ser utilizados por policymakers para diseñar e implementar políticas públicas más efectivas en el sector musical en Colombia y otras ciudades de América Latina.
Palabras clave
Políticas públicas, industrias culturales y creativas, sector musical, desarrollo económico, Bogotá D.C.