Resumen
El objetivo principal de esta investigación es estudiar el jardín de la Casa-Estudio Benlliure para intentar identificar su configuración original, y caracterizar esta configuración desde la perspectiva de la arquitectura del paisaje.
El jardín de la Casa-Estudio Benlliure, construido entre 1896 y 1920, es un espacio de interés notable ubicado en el barrio del Carmen de Valencia. Este jardín se adecua plenamente a la definición y caracterización de los jardines históricos que se recoge en la Carta de Florencia, puesto que se trata de un paisaje cultural, en este caso un jardín privado de dimensiones reducidas, que ha sido moldeado por el ser humano y ha perdurado a lo largo del tiempo, adquiriendo una significación social, histórica y artística relevante, dado que pertenece a la residencia y estudio del pintor valenciano José Benlliure Gil (1856-1937) y su familia.
A pesar de las diversas publicaciones y estudios dedicados a la Casa-Estudio Benlliure, hasta la fecha actual no se ha realizado ninguna investigación exhaustiva sobre su jardín, que se convierte en un tema de estudio inexplorado. La singularidad de este jardín como uno de los raros ejemplos de jardines burgueses en la ciudad subraya aún más su relevancia en el ámbito de la investigación. Además, su condición de jardín creado por un artista permite explorar la interrelación entre el propio jardín y la obra de José Benlliure. Cabe destacar que el jardín forma parte integrante del con-junto museístico, propiedad del Ayuntamiento de Valencia que comprende la casa y el estudio del pintor, convirtiéndose así en un espacio accesible al público.
La investigación realizada sobre el jardín de la Casa-Estudio Benlliure arranca con el análisis de su evolución histórica y su estado actual, junto con la evaluación de la información disponible sobre el diseño original. Esta información nos permitirá realizar un análisis comparativo del estado actual y del estado original del jardín en tiempos de los Benlliure. A continuación, se estudian los referentes para su caracterización, tanto en el campo de la teoría y práctica del diseño del jardín privado en el paisajismo, como en el arte pictórico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, para establecer comparativas con el jardín objeto de estudio. Por último, se realiza una evaluación final e identificación de sus elementos caracterizadores, de la que emerge una interpretación del jardín Benlliure como palimpsesto.
El análisis y caracterización realizados desde la perspectiva de la arquitectura del paisaje pueden ser la base para su reconocimiento como Jardín Singular por parte de la administración, y un primer paso por una futura restitución del jardín de la Casa-Museo Benlliure en el contexto actual de una Casa-Museo, permitiendo plantear el futuro del actual jardín desde unas bases fundamentadas en el conocimiento de su pasado.