Resumen
RESUMEN
"El vibráfono en el jazz: el vibráfono jazzístico en España" es una tesis que aborda tres partes claramente diferenciadas, y a la vez relacionadas entre sí, ya que cada una de ellas es imprescindible para comprender la siguiente.
Los tres temas abordados son:
1.- El vibráfono. En esta parte se realiza una descripción del instrumento y se tratan los diferentes tipos de vibráfonos, las técnicas de ejecución y la utilización del vibráfono en el siglo XX.
2.- El vibráfono en el jazz internacional. En esta parte se analiza el origen del vibráfono y su evolución e intérpretes, relacionando este tema con los diferentes estilos de la historia del jazz.
3.- El vibráfono jazzístico en España. Esta es la parte más importante de la tesis. En ella, partiendo de la historia del jazz en España, se comenta la llegada del vibráfono a nuestro país, su introducción y didáctica clásica en los conservatorios, los principales fabricantes españoles de vibráfonos y baquetas de vibráfono, los antecedentes del vibráfono jazzístico ("jazz-bandistas", primeros xilofonistas "jazzísticos" y vibrafonistas de los años 30 y 40), vibrafonistas jazzísticos españoles nacidos desde la década de los años 30 hasta la actualidad, vibrafonistas jazzísticos internacionales residentes en España y principales conciertos realizados en España por vibrafonistas internacionales.
La tesis presenta diversos anexos relacionados con el vibráfono, como la evolución de los distintos modelos de vibráfonos "Deagan", la presencia del vibráfono en la música de cámara, ejemplos de modelos de baquetas de vibráfono según fabricante, vibrafonistas de jazz a lo largo de la historia, "jazz-bandistas", primeros xilofonistas "jazzísticos" y vibrafonistas jazzísticos en España, páginas web consultadas y "ejercicios técnicos para el vibráfono jazzístico".
La tesis recoge numerosas figuras y testimonios de las principales figuras relacionadas con el vibráfono jazzístico en España. Además, incluye diversos índices, como por ejemplo ilustraciones, tablas o vibrafonistas.
La tesis finaliza con una bibliografía específica de vibráfono, la bibliografía empleada y las conclusiones de cada una de las tres partes explicadas anteriormente.
Una de las utilidades más importantes que ha supuesto la elaboración de esta tesis ha sido la creación de un foro en internet que reúne y pone en contacto a los vibrafonistas de jazz españoles, http://vibrafonojazzistico.blogspot.com.
En definitiva, esta tesis pone nombre y apellidos a los protagonistas de una historia nunca contada, la historia del vibráfono jazzístico en España.