Resumen
La representación del espacio en la obra de Koldo Chamorro: La proxémica como metodología.
La presente tesis doctoral ha investigado la metodología de trabajo relacionada con el uso de las distancias focales utilizadas en el género del reportaje fotográfico, que ha sido desarrollada y perfeccionada en el tiempo por el fotógrafo Koldo Chamorro a lo largo de su carrera fotográfica.
Dicha metodología de representación la puso en práctica desde mediados de los años 70 hasta su fallecimiento en el año 2009, hecho que lo inscribe en la lógica de la proxémica, entendida como la parte de la semiótica que se dedica al estudio de la comunicación a través de las relaciones de proximidad y de alejamiento entre las personas y objetos durante la interacción, los gestos adoptados y la posible existencia o ausencia de contacto físico. Se trata, por tanto, de un método que tiene muy presente la proxémica, es decir, el estudio científico del uso por parte del hombre del espacio personal y social como fenómeno cultural.
El objetivo de esta tesis ha sido analizar el sistema de trabajo en cuanto a distancias focales y formatos se refiere, aplicado a los géneros fotográficos y utilizado por el artista Koldo Chamorro en su obra, ordenando su universo creativo; para, de este modo, facilitar en el futuro la tarea de selección de su obra estimada, según el autor, en cuatro millones de negativos. Se trata por tanto, de que la tesis, hipótesis y conclusiones de esta investigación puedan servir de referencia a comisarios, historiadores y futuros investigadores en la edición y recolocación de su obra y su figura en la historia de la fotografía española.
De igual modo y al mismo nivel, el objetivo de esta tesis ha sido analizar y corroborar la validez del sistema total o parcialmente para su potencial aplicación a nivel docente, ya que como profesor en la materia dentro del mundo de la fotografía no existen precedentes sobre el tema tratado en esta tesis a nivel proyectual. Se ha encontrado y propuesto a partir de la investigación, un método coherente, sencillo y eficaz que permita a los estudiantes, futuros profesionales o artistas en la materia, disponer de un método consistente, sintético, repetible y abierto a un "verdadero mundo de posibilidades" proyectuales que gravitan entre lo técnico, lo teórico y lo plástico.
Para poder sustentar las tesis e hipótesis de esta investigación y recorrer los caminos que el autor recorrió hasta la obtención del método, se ha dispuesto de abundante material, en su mayoría inédito, hecho que ha facilitado en gran medida la corroboración de las hipótesis finales de la presente tesis.