Resumen
El proyecto de investigación parte del estudio del movimiento artístico expresionista alemán, sus antecedentes y su contexto histórico-artístico, centrándose en la obra gráfica y el cartel. En este trabajo analizamos el lenguaje del cartel y su historia en el período que abarca las dos primeras décadas del siglo XX, concretando nuestro estudio en el cartel de cine y el cartel en el expresionismo alemán. Así, concentramos principalmente nuestra investigación en las que consideramos tres de las películas más representativas del cine expresionista alemán: El Gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu y Metrópolis; con el fin tanto de relacionar dos aspectos fundamentales del movimiento expresionista: obra gráfica y cine, como de demostrar la influencia del expresionismo alemán y otras vanguardias en el diseño de los carteles originales de estas tres películas. Analizamos de esta manera los componentes formales y estilísticos y diversos aspectos de dichos carteles tales como la tipografía, la composición, el color o la técnica.
Por otra parte también investigamos los carteles que de estas películas se diseñaron para otros países durante este período.
Dedicamos también un apartado al diseño de otra publicidad que se hizo de estos filmes, como los programas de mano, postales, catálogos, etc.
Con todo ello pretendemos demostrar fundamentalmente la influencia del expresionismo en particular y de otros movimientos artísticos, especialmente de las vanguardias, en los carteles de cine de tres películas fundamentales del movimiento, así como despejar bastantes incógnitas sobre lo que son carteles de cine y lo que no lo son, dentro de la cantidad de imágenes que circulan por diversos medios, sobre todo Internet, donde se contemplan como carteles de las películas a diseños realizados para el programa de mano o anuncios y no se hace diferencia entre carteles que pertenecieron a los estrenos de las películas o carteles de diseños más actuales, no quedando clara tampoco la autoría de estos diseños, acudiendo nosotros para ello a fuentes más fiables como libros o museos. Para finalizar, el trabajo se completará con una interpretación artística personal de los carteles de las películas, una serie de trabajos hechos con la técnica de la litografía sobre El Gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu y Metrópolis.
Por último, se presentan tres anexos que giran alrededor del tema, uno trata sobre otros diseños de los carteles que se han llevado a cabo en épocas más contemporáneas (desde los años 60 hasta nuestros días), otro complementa la última fase del trabajo sobre nuestra interpretación personal de los carteles con otros trabajos artísticos personales realizados con otras técnicas de grabado, y en un último anexo presentamos un diseño digital de la imagen corporativa de un imaginario cine Metrópolis.