0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Ingeniería Mecánica y de Materiales Ingeniería Energética, Eléctrica y Motores |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Nº Páginas:152 | |
Nº Edición: 1 / 01-10-2012 | |
ISBN: 978-84-8363-920-7 | Ref.: 137 |
15,80 €
IVA incluido |
El libro reúne una colección de problemas que resuelven situaciones típicas referentes a la planificación de Mantenimiento que se suelen presentar en cualquier tipo de empresas. Por ello, esta publicación es útil tanto para los profesionales que actualizar su capacidad de gestión como para futuros responsables de Mantenimiento. Se abordan casos como la determinación de fallos de mayor incidencia mediante el método de Pareto, el cálculo de la tasa de fallos y probabilidad de fallos mediante modelos estadísticos, el análisis de la fiabilidad y la disponibilidad, para finalizar con estudios del coste del ciclo de vida de los equipos e instalaciones
Tormos Martínez, Bernardo |
Catedrático en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (DMMT) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Doctor Ingeniero Industrial por la UPV. Su actividad investigadora se ha desarrollado completamente en el Instituto Universitario CMT-Motores Térmicos de la UPV, especializándose en el tema de mantenimiento predictivo. El hilo conductor de la investigación a lo largo de su carrera ha sido el diagnóstico de motores por análisis de aceite, con la dirección de diversas tesis doctorales y la colaboración en proyectos y publicaciones asociadas. Ha sido miembro del comité de certificación de personas de la EFNMS (European Federation of National Maintenance Societies) en representación de AEM (Asociación Española de Mantenimiento), perteneciendo a su junta directiva. Es también miembro del Comité AEN/CTN 151 Mantenimiento de AENOR, en representación de AEM. |
Salavert Fernández, José Miguel |
Doctor Ingeniero Industrial desde 1993. Profesor titular de universidad en el área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València y, desde 2017, es director de la revista Mantenimiento, perteneciente a la Asociación Española de Mantenimiento. Ha trabajado en empresas internacionales y multinacionales dirigiendo departamentos técnicos de las mismas. La docencia que imparte en la universidad está centrada en el mantenimiento y en la aplicación de técnicas de monitorizado. Tanto la investigación que realiza, como las labores de transferencia tecnológica, se circunscriben al desarrollo y mejora de técnicas y estrategias de mantenimiento en entornos industriales. |