0 items
Subtotal: 0,00 €

HPLC INSTRUMENTAL

Materia
Arte y Humanidades
Idioma: Español
Colección: Manual de referencia
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:358
Nº Edición: 1  /   16-02-2016
ISBN:  978-84-9048-356-5 Ref.: 360
30,00 €
IVA incluido
Comprar

Otros formatos disponibles

Archivo electrónico. HTML5 streaming 10,32 €

Resumen

HPLC es la más extendida técnica analítica instrumental, por su capacidad de analizar prácticamente cualquier molécula. La presente obra es continuadora de HPLC FUNDAMENTAL, donde los mismos autores explicaban los fundamentos teóricos de la técnica, presentando en este HPLC INSTRUMENTAL la instrumentación propia de HPLC, con las novedades más recientes, desglosándola en todas las partes que componen los cromatógrafos de HPLC: la línea fluídica, sistemas de bombeo y de gradientes, inyectores, autoinyectores, columnas, precolumnas, módulos accesorios y sistemas de datos cromatográficos, con especial atención a las múltiples opciones y modos de detección, en los capítulos de detectores (trece tipos) y el novedoso acoplamiento de HPLC con otras técnicas (espectrometría de masas, RMN, FTIR, ICP)

Scroll Izquierda
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-980-1
8,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-657-3
30,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-079-2
21,30 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-080-8
17,81 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-221-5
29,60 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-583-4
23,70 €
Scroll Derecha
García De Marina Bayo, Adrián

Doctor ¿cum laude¿ por la Universidad Complutense de Madrid (Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Sección de Técnicas Instrumentales). Diplomado en Farmacología Molecular y Neuroquímica, ha completado numerosos cursos y seminarios Técnicos, de Dirección, Gestión, etc. Galardonado dos veces (1981 y 2003) con el Premio del Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia. Director de la sede del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (Inkemia-IUCT) en el Parque Científico de Madrid, centro tecnológico de investigación, donde, además de la gestión del cargo, imparte docencia de Cromatografía y de Técnicas Instrumentales. Experto en análisis instrumental y Profesor Universitario de esta disciplina en diversas Universidades (Complutense de Madrid, Oviedo, Politécnica de Madrid, Salamanca y Alfonso X El Sabio, entre otras). Especialista y Product Manager de Cromatografía y Espectroscopía en diversas compañías españolas y multinacionales, compatibilizando estas responsabilidades científicas, docentes y de gestión con las de Técnico Garante, Director Técnico y Redactor Científico (Anaya S.A.). Autor de diversas publicaciones (HPLC fundamental, Editorial UPV, ISBN978-848363-216-1; Cromatografía Líquida de Alta Resolución, Ed. Limusa, ISBN 968-18-1993-4; Curso Experimental de Técnicas Instrumentales. Ed. LAEF; Problemas de Técnicas Instrumentales, Ed. LAEF, ISBN 84-85852-X; Estudio de la Colección de Instrumentos Científicos del Museo de la Farmacia Hispana, Editorial Estilo, ISBN 978-84-690-6843-4; Capítulos de Química Analítica, Enciclopedia Anaya-Millenium 2000, Ed. Anaya, Madrid) y de numerosos artículos científicos

Yusá Marco, Dolores Julia

La Dra. Dolores Julia Yusá Marco, es Profesora Titular de Universidad, en el departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de la Facultad de Bellas Artes, e Investigadora en el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València. Como profesora imparte docencia tanto en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales como en el Master Oficial de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sus asignaturas versan sobre la caracterización química de los materiales integrantes del Patrimonio, tanto a nivel de química básica como a nivel de técnicas analíticas instrumentales avanzadas. Ha dirigido varias tesis doctorales y numerosos trabajos final de master y de grado. En 2007 creó una nueva línea de investigación basada en el desarrollo de metodologías de análisis y control para la caracterización química y de las propiedades mecánicas y dimensionales de obra textil.