0 items
Subtotal: 0,00 €

Teoría de vigas en Ingeniería Aeroespacial

Materia
Ingeniería Civil
Idioma: Español
Colección: Manual de referencia
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:236
Nº Edición: 1  /   12-09-2019
ISBN:  978-84-9048-818-8 Ref.: 385
20,00 €
IVA incluido
Comprar

Otros formatos disponibles

Archivo electrónico. HTML5 streaming 9,00 €

Resumen

Las estructuras aeroespaciales,como cualquier otra, deben ser diseñadas, analizadas y verificadas con conocimientos que incluyen la teoría estructural, de los materiales y la aplicación de esta información para operaciones de diseño fundamentales,para proporcionar estimaciones de peso y otra información necesaria para las decisiones de ingeniería Por ello, los componentes estructurales aeroespaciales deben: 1) resistir las cargas mecánicas y ambientales para soportar el rendimiento y la misión del vehículo aeroespacial del que forman parte 2) ser confiables durante todas las fases de la misión 3) tener mantenimiento y reparación fáciles

Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-662-7
20,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-662-7
20,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-584-2
40,00 €
Pérez Aparicio, José Luis

José L. Pérez Aparicio es Ph.D. por la universidad de Stanford en Ingeniería Mecánica y Aeronáutica y Astronáutica. Actualmente es Catedrático de Universidad en la Universitat Politècnica de València. Ha trabajado en ENASA (Pegaso, Barcelona), US Air Force Wright Patterson Materials Laboratory (Dayton, Ohio) y en el Stanford Linear Accelerator (Menlo Park, California) además de en la UPC, ICAI, U. Carlos III y UGR.

Ha sido IP en más de 20 proyectos de I+D con empresas y entidades públicas nacionales y extranjeras, dirigido 7 tesis doctorales y más de 35 PFC. Es autor de más de 30 artículos en revistas Q1 y 80 ponencias en congresos.

Lázaro Navarro, Mario

Profesor titular de Ingeniería Aeroespacial en el Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universitat Politècnica de València (UPV). Trabajó durante siete años en empresas de consultoría como calculista de estructuras antes de incorporarse en 2009 al departamento, donde imparte docencia en Resistencia de Materiales, Cálculo Estructural y Aeroelasticidad. Ha sido investigador visitante en la University of Calgary (Canadá) y en el Imperial College London (Reino Unido). Actualmente investiga en el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (UPV) en metamateriales, propagación de ondas en cristales fonónicos y diseño de medios desordenados.