![]() |
![]()
![]()
![]()
|
![]() |
0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Ingeniería Mecánica y de Materiales |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:562 |
Nº Edición: 1 / 31-03-2003 | |
ISBN: 978-84-9705-363-1 | Ref.: 4220 |
50,31 €
IVA incluido |
En este texto se pretende dar una visión general de la Tecnología de Materiales, adaptada especialmente para la asignatura de 4º curso de Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia. Tras un primer capítulo de introducción a la Tecnología de Materiales se dedica un bloque temático a los mecanismos de fallo de los materiales, fractura y desgaste, completándolo con las técnicas no destructivas de investigación de fallos. En el segundo se analizan los procesos de obtención de materiales, colada, deformación y pulvimetalurgia, junto a la definición de sus principales defectos y la forma de solucionarlos. Finalmente se introduce los diferentes procesos de unión de materiales mediante soldadura, adhesivos o uniones mecánicas, junto a los procesos de tratamiento térmico de los materiales, tanto másicos como superficiales y de protección frente a la corrosión y desgaste. PARA LATINOAMÉRICA, COEDITADO POR EL GRUPO ALFAOMEGA.
Amigó Borrás, Vicente |
Catedrático de la universidad con más de 40 años de experiencia en el área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. A lo largo de los años dedicados a la investigación ha participado en 78 proyectos del Plan Nacional y de la Comunidad Valenciana y en 4 proyectos de la Comunidad Europea, siendo investigador principal en más de 35. Además, ha participado en más de 50 contratos con empresas de las que en la mayoría ha sido el investigador principal. Parte de todo ello es la dirección de 26 tesis doctorales y 104 trabajos de investigación entre tesis de máster, DEA y proyectos fin de carrera. Ha participado en la publicación de más de treinta libros, principalmente docentes, y varios capítulos de libro de investigación. La producción científica se completa con la publicación de más de 190 artículos en revistas indexadas y más de 360 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en 52 comités de programa y/o de organización de diferentes congresos nacionales, europeos y mundiales. |