0 items
Subtotal: 0,00 €

Modelos de negocio digitales. Estrategia y emprendimiento en un mundo conectado

Materia
Economía y Organización de Empresas
Idioma: Español
Colección: Manual de referencia
Formato: Tapa blanda. Rústica. Algunas páginas a color
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:194
Nº Edición: 1  /   30-05-2025
ISBN:  978-84-1396-306-8 Ref.: 470
21,00 €
IVA incluido
Comprar

Resumen

Este libro aborda como la digitalización ha transformado las empresas, creando un entorno de cambio acelerado donde la innovación y adaptación son clave para el éxito. Se centra en el emprendimiento digital como una necesidad estratégica, explorando como las empresas pueden aprovechar los recursos digitales para crear valor. A lo largo de seis temas fundamentales, el libro cubre desde la dirección estratégica y la propuesta de valor hasta las herramientas para diseñar modelos de negocio innovadores. Se destacan las características de los modelos digitales, como la flexibilidad y escalabilidad, y se analizan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Blockchain y la realidad aumentada. Además, explora la importancia de la empatía en el diseño de productos y servicios personalizados. Los casos de empresas disruptivas, como Amazon y Uber, ilustran como la innovación transforma mercados. El libro también aborda la cultura digital de la empresa 2.0, el emprendimiento sostenible y la responsabilidad social. Dirigido a estudiantes, emprendedores y profesionales, ofrece teoría, prácticas y estudios de caso para aplicar los conceptos a situaciones reales.

Galdón Salvador, José Luis

Doctor en Organización de Empresas e Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València (UPV), además de graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Europea. Su trayectoria profesional se articula sobre los pilares de la docencia/investigación y la consultoría, siempre con un firme enfoque en la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo empresarial. Actualmente es profesor a tiempo completo en la UPV, donde imparte asignaturas de Organización de Empresas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Ha colaborado como docente en diversas universidades nacionales (UEM, VIU, CEU) e internacionales (USAT y USIL en Perú, UDES en Colombia). Su labor investigadora se centra en el impacto de las tecnologías en las tomas de decisiones en las organizaciones, campo en el que ha publicado numerosos artículos en revistas científicas indexadas nacionales e internacionales. En el ámbito de la consultoría ha trabajado como manager en firmas multinacionales, como Deloitte o Ernst & Young, asesorando a clientes en proyectos de emprendimiento, innovación y transformación digital.

Gil Pechuán, Ignacio

Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de València (UPV); licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València -Estudi General-; licenciado en Información y Documentación por la Universitat Oberta de Cataluña y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Cataluña. Asimismo, ha desarrollado estudios de postgrado en el IESE (Univ. Navarra)-PDD y un Máster en Gestión de Sistemas de Información en la UPV. Ha sido responsable de diferentes cátedras, asociaciones e institutos (IECO-UNESCO, IVSA, etc.), cargos directivos institucionales, y es el responsable español de TC9-ICT and Society. Es catedrático en la Universitat Politècnica de València, adscrito al Departamento de Organización de Empresas. Desarrolla líneas de investigación en las áreas de Dirección de Empresas y en la integración de las TIC en el mundo empresarial. Actualmente es el director del Área de Cátedras de Empresa y Empleo de la UPV.