0 items
Subtotal: 0,00 €

MÉTODOS CUANTITATIVOS. VOLUMEN I

Materia
Economía y Organización de Empresas
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:438
Nº Edición: 1  /   06-11-1997
ISBN:  978-84-7721-544-8 Ref.: 475
31,60 €
IVA incluido
Comprar

Resumen

Los Métodos Cuantitativos de ayuda a la toma de decisiones son ya conocidos en todos los campos. Directivos de empresas, planificadores urbanos, agricultores, estrategas militares, científicos espaciales y administradores públicos los utilizan. Frente a otros textos que incluyen técnicas de investigación operativa, en este se hace hincapié en como formular los problemas de decisión, como resolverlos con los conceptos de Investigación Operativa y como aplicar las soluciones obtenidas. En este primer volumen se presenta la metodología y las técnicas de Programación Lineal Continua (PLC), Programación Lineal Entera (PLE), Teoría de Grafos, Gestión de Stocks, Simulación y Teoría de Colas.

Scroll Izquierda
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-7721-545-5
24,70 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-7721-829-6
5,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-7721-825-8
11,90 €
Scroll Derecha
Vicens Salort, Eduardo

Eduardo Vicens-Salort, Doctor Ingeniero Industrial, es Catedrático de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universitat Politècnica de València, donde también ejerce el cargo de Defensor Universitario. Es el líder de la unidad de investigación en Análisis y mejora de la productividad del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) y ha sido investigador principal en varios proyectos de I+D competitivos; publicando artículos en revistas de alto impacto y congresos internacionales. Es editor jefe de la revista ¿International Journal of Production Management and Engineering (IJPME)¿ y miembro de la junta directiva de la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización (ADINGOR). Sus líneas de investigación incluyen Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, Planificación de la producción, Gestión de la cadena de suministros, Estudio del Trabajo e Integración de los RRHH en Contextos de alta automatización.