0 items
Subtotal: 0,00 €

BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LAS PLANTAS

Materia
Agronomía, Hidráulica y Medio Natural
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica. Color
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:464
Nº Edición: 1  /   22-10-2010
ISBN:  978-84-8363-613-8 Ref.: 509
59,10 €
IVA incluido
Comprar

Otros formatos disponibles

Archivo electrónico. HTML5 streaming 17,19 €

Resumen

La biología reproductiva de las plantas engloba todos los procesos que permiten a un organismo vegetal tener descendencia, sea por vía sexual o asexual. El conocimiento de estos procesos es esencial para poder sacar provecho de ellos mediante aproximaciones biotecnológicas. Esta obra, dividida en dos grandes bloques, dedica el primero de ellos a la exposición secuencial de todos estos procesos (inducción y desarrollo floral, gametogénesis, polinización, fecundación, embriogénesis, formación, maduración y dispersión de frutos y semillas, etc.). El segundo bloque se centra en las distintas aplicaciones biotecnológicas derivadas de los procesos reproductivos, de interés práctico en muy distintos ámbitos de la sociedad.

Seguí Simarro, José Mª

Jose María Seguí Simarro es Licenciado en Biología por la Universitat de València y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria científica en el Centro de Investigación del Hospital La Fe, en Valencia. Tras 4 años en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC (Madrid), y 3 en la Universidad de Colorado (EE.UU), se incorporó a la Universitat Politècnica de València (UPV), donde es Profesor Titular del Departamento de Biotecnología e investigador del Instituto COMAV, donde dirige el grupo de investigación en Biología Celular. Cuenta en la actualidad con más de 70 publicaciones científicas en forma de artículos en revistas científicas internacionales, capítulos de libro y libros completos dentro del campo de la Biología y la Biotecnología vegetal, además de ensayos de divulgación científica. De sus cinco libros, uno fue galardonado en 2010 con el Premio Prismas Casa de las Ciencias al Mejor Texto Inédito de Divulgación Científica, y otro recibió en 2011 el XVII Premio Europeo de Divulgación Científica "Estudi General".