0 items
Subtotal: 0,00 €

Curso de modelado estructural de puentes

Materia
Ingeniería Civil
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre
Nº Páginas:506
Nº Edición: 1  /   29-05-2018
ISBN:  978-84-9048-047-2 Ref.: 6118

Resumen

Este "Curso de Modelado Estructural de Puentes" está directamente dirigido a los futuros de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, así como a los ingenieros estructuralistas implicados en, o motivados por, el análisis de los puentes. Su contenido apunta a los siguientes objetivos: 1)Exponer la conexión existente entre la abstracción de los modelos matemáticos para el análisis de estructuras simples, la intuición implícita en el modelado estructural, así como presentar la estrategia de análisis de una construcción real, que requiere en general el manejo de varios modelos, globales y locales, para reproducir adecuadamente el comportamiento resistente del puente en sus distintas fases 2)Delimitar el ámbito de aplicación y la parametrización de los modelos estructurales básicos, más usuales en el análisis de tableros de puentes: viga, emparrillado, losa y lámina plegada 3)Presentar los modelos locales requeridos para paliar las deficiencias del cálculo global procesado con algunos de los modelos anteriores (viga y emparrillado) 4)Extender el modelado a tipologías más complejas, como los puentes arco y los puentes atirantados, para las cuales resulta necesario incorporar la no-linealidad geométrica a la formulación 5)Introducir la normativa de acciones vigente en puentes de carretera (IAP-11)

Monleón Cremades, Salvador

Salvador Monleón Cremades nació en Valencia en 1956. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Doctor en Ingeniería Estructural y Catedrático de Universidad del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universitat Politècnica de València. Su campo de investigación es la mecánica computacional de estructuras y en particular el modelado matemático de los elementos estructurales esbeltos -como las piezas alargadas, las láminas delgadas y su aplicación al diseño estructural de los puentes-. Recientemente ha trabajado en modelización de nanotubos de carbono y en el comportamiento de las estructuras con flexión activa. Colabora habitualmente con varias ingenierías en el ámbito de la concepción de puentes, habiendo diseñado varias de las obras que han enriquecido la iconografía de esta comunidad (Valencia, Cullera, Gandía, Elche...).