0 items
Subtotal: 0,00 €

XIV Congreso de la Sociedad Española de Malherbología

Materia
Agronomía, Hidráulica y Medio Natural
Idioma: Español
Colección: Congreso
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre
Nº Edición: 1  /   12-11-2013
ISBN:  978-84-9048-131-8 Ref.: 6144

Resumen

La Sociedad Española de Malherbología (SEMh) fomenta y promueve el intercambio de conocimientos, análisis y debate de nuevas ideas y propuestas en el estudio y manejo de las malas hierbas, mediante la utilización racional de métodos de control que respeten al medio ambiente. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, los métodos químicos de control, se han erigido como los predominantes en el manejo de las malas hierbas. Sin embargo en los últimos años estamos asistiendo a la desaparición de muchas materias activas herbicidas del mercado, así como a la cada vez más frecuente presencia de malas hierbas resistentes. Estos hechos han dado lugar a que en muchos cultivos o situaciones, resulte difícil la utilización del control químico como herramienta en el manejo de la flora adventicia, a lo que hay que añadir la pérdida de rentabilidad de los últimos años que se da en muchos casos. Esto es especialmente relevante en cultivos, en especial aquellos a los que se dedican menores superficies, en aquellos que se dan en zonas de alto valor ecológico y están especialmente protegidas y en zonas recreativas como parques, campos de golf

Formato PDF. Para acceder al libro a través de Riunet pulsar aquí

Gómez De Barreda Ferraz, Diego

Doctor ingeniero agrónomo por la Universitat Politècnica de València (UPV) y profesor titular de universidad. Imparte asignaturas en el marco de los cultivos herbáceos en el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y en el Máster Universitario de Sanidad y Producción Vegetal de la UPV. Actualmente desempeña su investigación en el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM), siendo su línea principal de investigación las especies cespitosas y la malherbología.

Pascual Seva, Núria

Doctora ingeniera agrónoma por la Universitat Politècnica de València (UPV). MSc in Water Management por la Cranfield University. Profesora contratada doctora del Departamento de Producción Vegetal de la UPV e investigadora del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego de la citada universidad. Su principal línea de investigación actual se basa en el riego deficitario y en la eficiencia del uso del agua de riego en cultivos hortícolas.

Osca Lluch, José Mª

José María Osca Lluch es ingeniero agrónomo y cuenta con una larga trayectoria docente e investigadora en el mundo de los cultivos herbáceos y en la malherbología, primero como catedrático de Escuela Universitaria en la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola y actualmente como profesor titular en la Escuela de Ingeniería Agronómica y Medio Natural de la Universitat Politècnica de València. Ha participado en múltiples proyectos nacionales y europeos de investigación entre los que destacan los relacionados con el cultivo de arroz y manejo de las malas hierbas.