0 items
Subtotal: 0,00 €

Anatomía y morfología de las plantas superiores

Materia
Agronomía, Hidráulica y Medio Natural
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Archivo electrónico. HTML5 streaming
Nº Páginas:146
Nº Edición: 1  /   16-02-2018
ISBN:  978-84-9048-692-4 Ref.: 6450
10,32 €
IVA incluido
Comprar en Descargar

Otros formatos disponibles

Tapa blanda. Rústica 29,60 €

Resumen

El conocimiento de la estructura interna y de la morfología de las plantas son fundamentales para la buena comprensión de los principales grupos de plantas angiospermas. Además, para el estudio de las plantas superiores se precisa conocer y utilizar adecuadamente la terminología botánica. En esta segunda edición, el libro sigue siendo fiel a sus objetivos originales, presentar una información básica acerca de la estructura y morfología de las plantas de una forma sintética, ilustrada e interesante. El libro titulado "Anatomía y Morfología de las plantas Superiores" consta de 8 capítulos. Los tres primeros están dedicados al estudio de los tejidos vegetales y de la organografía vegetal. El capítulo 4 se ocupa de a las adaptaciones y modificaciones del cormo. Los capítulos 5, 6 y 7 están dedicados a la morfología y clasificación de la raíz, del tallo, de la hoja, de la flor, las inflorescencias y del fruto. En el capítulo 8 se reseñan las fuentes bibliográficas consultadas.

Formato: eBook (PDF con DRM). Para adquirir el libro pulsar aquí

Santamarina Siurana, Pilar

Licenciada en Ciencias Biológicas por la UV. Grado de Licenciatura y Doctorado por la UV (realizado en el Dpto. de Biotecnología de la UPV). Catedrática de Escuela Universitaria por el Área de conocimiento Biología Vegetal y Catedrática de Universidad por el Área de conocimiento Botánica. Profesora de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Dpto. Ecosistemas Agroforestales. Ha ocupado distintos cargos en la UPV, entre ellos vicerrectora y directora de departamento. Premio de Investigación Universitat Ramon Llul-IQS_Generalitat de Catalunya. Premio a la Excelencia Docente por la UPV- Generalitat Valenciana. Cuenta con más de 15 libros docentes publicados: Histología vegetal, Biología y botánica (Tomos I y II), Atlas de anatomía vegetal, Botánica Agrícola para el medio rural, Prácticas de Biología y Botánica, Prácticas de Biología vegetal, Iniciación a la Fisiología de las Plantas, Introducción al Funcionamiento de las plantas¿ Sus trabajos de investigación se han desarrollado en anatomía vegetal y en micología, metabolitos fúngicos, ecofisiología fúngica, agentes de biocontrol y aceites esenciales de plantas en el control de hongos de post-cosecha y en la conservación de productos agrícolas; estudios en anatomía vegetal comparada y aplicada a la obtención de biomateriales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y es coautora de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales y más de 90 ponencias en congresos.

Roselló Caselles, Josefa

Licenciada en Ciencias Biológicas por la UV. Grado de Licenciatura por la UV (realizado en el Dpto. de Botánica de la UV) y Doctorado por la UPV (realizado en el Dpto. de Ecosistemas Agro de la UPV). Técnico Superior de Laboratorio en el Dpto de Ecosistemas Agroforestales. Desarrolla su trabajo en la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Cuenta con más de 12 libros docentes publicados: Histología vegetal, Biología y botánica (Tomos I y II), Atlas de anatomía vegetal, Botánica Agrícola para el medio rural, Prácticas de Biología y Botánica, Prácticas de Biología vegetal, Iniciación a la Fisiología de las Plantas, Introducción al Funcionamiento de las plantas.... Premio de Investigación Universitat Ramon Llul-IQS_Generalitat de Catalunya. Sus trabajos de investigación se han desarrollado en anatomía vegetal y en micología, metabolitos fúngicos, ecofisiología fúngica, agentes de biocontrol y aceites esenciales de plantas en el control de hongos de post-cosecha y en la conservación de productos agrícolas; estudios en anatomía vegetal comparada y aplicada a la obtención de biomateriales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y es coautora de más de 90 publicaciones nacionales e internacionales y más de 70 ponencias en congresos.