0 items
Subtotal: 0,00 €

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

Materia
Ingeniería Mecánica y de Materiales
Ingeniería Energética, Eléctrica y Motores
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:236
Nº Edición: 1  /   12-04-2011
ISBN:  978-84-8363-666-4 Ref.: 755
19,80 €
IVA incluido
Comprar

Resumen

Se presenta en este libro de ejercicios una colección de casos prácticos y realistas sobre transformaciones energéticas usuales en el ámbito industrial. Por una parte se han planteado una serie de cuestiones conceptuales y, por otra, problemas con resolución numérica. Los ejercicios se han clasificado según los diferentes temas que constituyen la asignatura Tecnología Energética, que se imparte en 3er curso de la titulación de Ingeniero Industrial en la ETSII de la Universidad Politécnica de Valencia, de forma que siempre se puede recurrir a los mencionados temas para identificar el origen de los conceptos empleados para la resolución de los ejercicios. La participación de profesores especializados en los distintos campos que se tratan, hace que los ejemplos planteados sean representativos de situaciones y procesos en los que la transferencia energética es la protagonista.

Scroll Izquierda
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9705-863-6
29,60 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-7721-367-3
30,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-967-2
22,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-514-9
35,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-794-5
14,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-591-9
16,60 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-052-6
26,00 €
Scroll Derecha
Luján Martínez, José Manuel

Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València desde el año 1998. Catedrático de universidad en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (UPV). Su actividad docente está centrada en asignaturas relacionadas con los motores de combustión, las máquinas térmicas y la gestión de procesos energéticos. Como coautor, ha participado en la elaboración de una decena de publicaciones docentes. Su labor investigadora se ha relacionado fundamentalmente con el proceso de renovación de la carga y el control de sistemas de motores de combustión interna alternativos, dirigidos hacia la reducción de sustancias contaminantes y del consumo de combustible. En este sentido ha participado como investigador en numerosos proyectos de investigación con empresas del sector de la automoción nacionales e internacionales. Cuenta con más de 120 publicaciones científicas y tres patentes.

Salavert Fernández, José Miguel

Doctor Ingeniero Industrial desde 1993. Profesor titular de universidad en el área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València y, desde 2017, es director de la revista Mantenimiento, perteneciente a la Asociación Española de Mantenimiento. Ha trabajado en empresas internacionales y multinacionales dirigiendo departamentos técnicos de las mismas. La docencia que imparte en la universidad está centrada en el mantenimiento y en la aplicación de técnicas de monitorizado. Tanto la investigación que realiza, como las labores de transferencia tecnológica, se circunscriben al desarrollo y mejora de técnicas y estrategias de mantenimiento en entornos industriales.

Salvador Rubio, Francisco Javier

Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV). En la actualidad es catedrático de universidad en la UPV. A lo largo de 15 años ha impartido docencia en asignaturas como Motores de Combustión, Máquinas Térmicas y Tecnología Energética. Es coautor de varios libros docentes y ha dirigido numerosos proyectos fin de carrera. Su experiencia investigadora abarca el estudio del proceso de inyección, tanto desde el punto de vista experimental como computacional, mediante códigos de cálculo 3D. Tiene publicados más de 80 artículos de investigación en revistas internacionales indexadas y 45 contribuciones en congresos internacionales. Ha participado en proyectos europeos y ha sido investigador principal en proyectos nacionales e internacionales y con empresas privadas, entre las que se encuentran las principales empresas del sector automovilístico (PSA, Renault, BMW, Toyota, Jaguar, etc.).