Resumen
Este proyecto surge por la demanda de investigación que se origina por una necesidad concreta identificada por el servicio de Medicina
Preventiva del Hospital La Fe de Valencia, para mejorar el seguimiento de los protocolos de higiene de manos (pHM) por parte del
personal sanitario. Estos pHM, auspiciados por la OMS, recomiendan cinco momentos en que debe realizarse al atender a los pacientes.
Su cumplimiento ha sido seguido mediante encuestas, estimaciones sobre el consumo de desinfectantes y supervisión directa por un
observador. Sin embargo, a pesar de las campañas de concienciación, el cumplimiento resulta muy bajo, lo que incrementa el riesgo de
infecciones nosocomiales. Es fundamental, pues, investigar en mecanismos para incrementar su grado de cumplimiento. La solución
propuesta consiste en utilizar una plataforma basada en Internet de las Cosas (IoT) que monitorice el comportamiento del sanitario con
relación a los pHM y permita alertar (incluso preventivamente) respecto a su posible incumplimiento. Finalmente, el sistema proporcionará
información fiable que permitirá adoptar las correcciones necesarias.
Por otra parte, bajo el término genérico de plataforma basada en IoT existen multitud de propuestas, soportadas por diferentes
consorcios. Algunas de ellas están todavía en fase embrionaria, aunque otras pueden considerarse en fase de aplicación real. Estas
plataformas nos encaminan hacia los denominados ambientes inteligentes (o Smart-X , tales como Smart Home, Smart City ,etc.). Parece
pues inevitable la irrupción de los hospitales inteligentes (Smart Hospital).
El grupo RIS-UPV ha orientado desde hace tiempo su investigación hacia las plataformas de IoT partiendo de su experiencia previa en la
propuesta de nuevos sensores inteligentes, directamente aplicables a las mismas. De esta manera, se ha estudiado las prestaciones y la
confiabilidad de estas plataformas, aspectos fundamentales sobre todo en aplicaciones de e-Salud.
Este proyecto reúne ambas líneas de investigación creando unas sinergias muy claras entre los grupos de investigación que participan en
él. Por una parte, se investiga en el desarrollo de una plataforma para una aplicación real en el entorno de los hospitales inteligentes. Por
otra se investiga cómo incrementar el grado de cumplimiento de los pHM mediante el uso de esa plataforma.
Como resultados destacados del proyecto, podemos citar, en primer lugar, que para el desarrollo de la plataforma será necesario
investigar sobre los nuevos sensores necesarios para obtener la información que permita seguir el grado de cumplimiento de los pHM. En
segundo lugar, el Servicio de Medicina Preventiva dispondrá de una herramienta que les permita investigar el grado de cumplimiento de
estos protocolos. En tercer lugar, se dispondrá de una plataforma real en el hospital sobre la que evaluar sus prestaciones y confiabilidad.
Esta plataforma permitirá seguir la investigación sobre la inclusión de nuevas aplicaciones en este entorno. Y por último, estos resultados
proporcionarán el entorno y el conocimiento necesario para participar en proyectos europeos, tanto desde el punto de vista de la
plataforma (convocatoria "IoT-03-2017: R&I on IoT integration and platforms", que finaliza en abril de 2017), como en el programa
denominado Salud, cambio demográfico y bienestar dentro de los Retos Sociales. Nuevas convocatorias se esperan para el bienio 2018-
2019, cuando los resultados del proyecto comiencen a estar disponibles.