Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Diseño y análisis de viabilidad de una nueva sonda transfontanelar para la detección temprana de accidentes cerebrovasculares en neonatos prematuros

Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

Compartir
Año de inicio

2020

Organismo financiador

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Esparza Peidro Alicia

Resumen

Coordinado que desarrolle y valide un dispositivo médico que sea capaz de detectar complicaciones neurológicas en el recién nacido mediante imagen ecográfica continua. Las complicaciones neurológicas que pueda sufrir un neonato son fácilmente detectables mediante una imagen ecográfica. Sin embargo, para poder detectar a tiempo una complicación y poder combatirla, es necesario tener una monitorización constante del neonato. Con una monitorización constante es posible detectar el momento exacto en que se produce y actuar en consecuencia para evitarla y contrarrestar sus consecuencias. En caso de no realizar una monitorización continua, una imagen ecográfica solo sirve para certificar que la complicación neurológica se ha producido sin poder hacer nada para remediar sus consecuencias ni evitar los daños producidos. En la actualidad, existen dispositivos capaces de obtener imágenes ecográficas que son manejados por un operario que coloca la sonda en la zona a inspeccionar y busca la inclinación adecuada en base a la imagen que obtiene. Dada la manipulación manual del ecógrafo y el número de neonatos que necesitan este tipo de monitorización, resulta inviable una monitorización continua de los neonatos que permita detectar complicaciones neurológicas. Para resolver este problema se propone el desarrollo de un sistema automático que sea capaz de monitorizar continuamente las posibles complicaciones neurológicas de un recién nacido. El sistema constará de una sonda para poder capturar una imagen ecográfica y sistema de procesado y análisis de imágenes que sea capaz de detectar la complicación. La sonda deberá ser construida de forma específica para esta aplicación ya que deberá estar colocada en la cabeza del neonato y deberá ser capaz de obtener varias imágenes ecográficas en diferentes orientaciones.

Más resultados en Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial con la cadena de busqueda "automatica e informatica"

  • Servicios de I+D

    Desarollo de aplicaciones de Informática Gráfica y Multim...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Servicios de I+D

    Análisis de estrategias de marketing digital

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Patentes

    Método para la monitorización continua de glucosa en humanos

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Software

    3DREAMS. Software de control del posicionamiento tridimen...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Potenciación de la Unidad Científica de Innovación y Tran...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Potenciación de la Unidad Científica de Innovación y Tran...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Control en red de vehículos autoguiados utilizando técnic...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    AYUDA PARA LA CONSTITUCION DE UNA RED DE GRUPOS Y CENTROS...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    BOLSA INNOVA INSTITUTO AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    PLAN DE COMUNICACION 2004 PARA LA PROMOCION Y EXPLOTACION...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    GESTOR DEL INSTITUTO DE AUTOMATICA E INFORMATICA INDUSTRIAL

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial