Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

REGULACIÓN DINÁMICA MULTI-ESCALA EN INGENIERÍA METABÓLICA: CONTROL REALIMENTADO Y CICLO DBTL AUTOMATIZADO

Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

Compartir
Año de inicio

2021

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Picó Marco Jesús Andrés

Resumen

El enfoque de BIODYNAMICS tendrá como objetivo demostrar que las factorías celulares microbianas multipropósito basadas en biología sintética estandarizada y modular plug-and-play son una posibilidad real para una bioproducción más rápida, barata y efectiva. Para ello, desarrollará nuevos métodos y herramientas de modelado y caracterización híbridos (basados en datos y mecanicistas) para ingeniería metabólica sintética avanzada. En particular, se considerará el diseño, implementación y análisis de mecanismos óptimos de regulación dinámica sintética en rutas metabólicas de novo para la producción de metabolitos de interés en factorías celulares microbianas. Se centrará en métodos sensibles al contexto, que consideren modelos de asignación de recursos celulares y su interacción con el crecimiento celular y los cambios ambientales que ocurren en el contexto de un biorreactor donde incluso puede coexistir una comunidad de microorganismos simbióticos. También considerará el uso de biosensores metabólicos extendidos que brinden capacidades de detección más allá de los efectores naturales. Para superar algunas limitaciones actuales a la hora de implementar dispositivos genéticos sintéticos, BIODYNAMICS desarrollará herramientas de optimización y aprendizaje automático para la selección y caracterización estándar componentes genéticos. Estos se integrarán dentro de un flujo de trabajo DBTL utilizando hardware y software de código abierto de bajo coste, lo que facilitará la biosíntesis modular, automatizada y guiada por modelos. BIODYNAMICS validará sus métodos y herramientas sobre la producción de fenilpropanoides de interés industrial utilizando el huésped bacteriano E. coli.

Más resultados en Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial con la cadena de busqueda "automatica e informatica"

  • Servicios de I+D

    Desarollo de aplicaciones de Informática Gráfica y Multim...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Servicios de I+D

    Análisis de estrategias de marketing digital

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Patentes

    Método para la monitorización continua de glucosa en humanos

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Software

    3DREAMS. Software de control del posicionamiento tridimen...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Potenciación de la Unidad Científica de Innovación y Tran...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Potenciación de la Unidad Científica de Innovación y Tran...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    Control en red de vehículos autoguiados utilizando técnic...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    AYUDA PARA LA CONSTITUCION DE UNA RED DE GRUPOS Y CENTROS...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    BOLSA INNOVA INSTITUTO AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    PLAN DE COMUNICACION 2004 PARA LA PROMOCION Y EXPLOTACION...

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial

  • Proyectos

    GESTOR DEL INSTITUTO DE AUTOMATICA E INFORMATICA INDUSTRIAL

    Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial