Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

WIMOSA. SISTEMA WIRELESS DE MONITORIZACION CONTINUA PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO

Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Compartir
Año de inicio

2021

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Perles Ivars Ángel Francisco

Resumen

El proyecto "Wireless non-stop MOnitoring system for heritage SAfeguard" (WiMOSA) tiene por objeto llenar un vacío en el mercado y desarrollar un sistema asequible que ofrezca una solución de vigilancia ambiental para diferentes escenarios culturales en todo el mundo utilizando el "Internet de las cosas" (IoT) y la tecnología de "Edge computing" más moderna para facilitar su conservación preventiva. Esto permitirá una vigilancia constante, en cualquier momento y en cualquier situación adversa, de los diferentes riesgos ambientales, y ofrecerá recomendaciones y alarmas para prevenir la degradación tanto a largo como a corto plazo. Dado que la misión de la conservación preventiva, desde su enfoque multidisciplinario, es establecer estrategias y acciones indirectas en el contexto del medio ambiente de los diferentes escenarios del patrimonio cultural para prevenir y frenar su deterioro o pérdida en el futuro, se espera que los resultados del proyecto WiMOSA tengan un impacto relevante en el campo de la vigilancia ambiental para la conservación preventiva del patrimonio cultural tanto a nivel nacional como internacional. WiMOSA es la extensión natural del proyecto europeo H2020 CollectionCare, que utiliza técnicas de "Internet de las cosas" (IoT) para supervisar las condiciones ambientales, proporcionando una plataforma de computación en nube para el almacenamiento y procesamiento de datos, y la aplicación de modelos de degradación de materiales múltiples y normas de conservación preventiva, como la norma EN15757:2010, para evaluar los datos recopilados. WiMOSA añade al proyecto CollectionCare la capacidad de hacer frente a situaciones adversas en las que el flujo eléctrico falla o no hay conexión a Internet. Para ello, las recomendaciones y decisiones que se tomarían en condiciones normales con un sistema siempre conectado se derivarán al sistema local formado por sensores inalámbricos y pasarelas especiales que procesarán los datos ambientales utilizando un enfoque de computación local "en el borde". El proyecto WiMOSA transferirá a la sociedad la más puntera tecnología sobre redes de sensores inalámbricos inteligentes, solucionando un problema difícil en la conservación del patrimonio al proporcionar una solución comercial a un precio muy razonable.