Resumen
Los avances introducidos por los sistemas ciberfísicos o los sistemas inteligentes y autónomos van a permitir que manejen operaciones
rutinarias o cognitivamente complejas para proporcionar servicios que, a medio-largo plazo, van a impactar en nuestra vida cotidiana.
Estos sistemas son altamente complejos ya que se componen de multitud de dispositivos y servicios distribuidos que deben coordinarse
de forma dinámica para proporcionar los servicios requeridos por los usuarios. Además, estos sistemas se ejecutan en un contexto que se
ve afectado por la incerteza, y por la necesidad de adaptarse y evolucionar ante cambios que pueden darse en el contexto de ejecución,
en el comportamiento de los usuarios, en la disponibilidad o calidad de los servicios proporcionados por los sistemas, o en los propios
requisitos.
Estos cambios no se pueden anticipar durante la fase de especificación o diseño, lo que hace necesario trasladar una gran parte de la
toma de decisiones a ejecución, durante el uso del sistema. La Ingeniería del Software (IS) moderna debe adaptarse para incorporar
nuevas capacidades, ya que por sí sola no es capaz de abordar de forma eficiente el diseño e implementación de este tipo de sistemas
complejos, impredecibles y cambiantes, y cuya naturaleza distribuida requiere una compleja adaptación y coordinación de una amplia
variedad de servicios heterogéneos.
El objetivo principal de este proyecto es proporcionar soluciones en el ámbito de la IS que integren técnicas de Inteligencia Artificial (IA), y
en concreto de aprendizaje automático, para permitir a este tipo de sistemas hacer un uso inteligente del conocimiento sobre sí mismos y
su entorno en tiempo de ejecución. Esto facilitará abordar y gestionar la incerteza, la adaptación, evolución y coordinación de servicios.