Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Uso de residuos agroforestales para revalorizar el reciclado de productos plásticos en comunidades de la Republica Dominicana

Instituto Universitario de Investigación de Tecnología de los Materiales

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Samper Madrigal María Dolores

Resumen

Uno de los objetivos de este proyecto es la revalorización de los residuos plásticos en la República Dominicana, que actualmente no hay implantado ningún sistema de gestión de residuos y son personas anónimas las únicas que recuperan diferentes tipo de residuos en dicho país. Con los diferentes tipos de reciclado de plásticos que puedan obtenerse, según la tipología de los residuos, se incorporarán diferentes cargas agroforestales para obtener diversos materiales compuestos de alto rendimiento medioambiental con potenciales usos en aplicaciones técnicas. Los residuos agroforestales que se pretende incorporar al proyecto son derivados de la agricultura de diferentes cultivos que se realizan en República Dominicana, como son el arroz, el coco, cacao, café, ¿. Ya que es sector agrícola es muy potente en este país gracias a las exportaciones. El proyecto presenta un gran enfoque medioambiental ya que, por un lado, pretende dar una solución a la problemática asociada con la acumulación en vertedero, ya que no existe una gestión de residuos en dicho país y reintroducir desechos plásticos dentro de la economía circular. Por otro lado, el proyecto plantea el aprovechamiento de residuos agroforestales como cargas para mejorar las propiedades de los materiales finales y obtener materiales respetuosos con el medio ambiente y con características para aplicaciones tecnológicas. Para realizar con éxito el presente proyecto se cuenta con un grupo de investigación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con quien trabajaremos estrechamente en la consecución de los objetivos y con el Club Rotario de Higüey, una Organización sin ánimo de lucro que nos ayudará con la visibilidad del proyecto de forma local e incluirá dentro de la formación que imparte temas relacionados con el proyecto.